 |  | Joey Ramone: Adiós a una leyenda del punk rock
 | Joey Ramone, el ex líder del grupo Los Ramones, todo un emblema del punk rock, murió el domingo a causa de un cáncer linfático. El cantante de 49 años falleció en un hospital de Nueva York, donde estaba recibiendo un tratamiento por su enfermedad desde el mes pasado. Nacidos en la escena punk neoyorquina de fines de los 70, Los Ramones se convirtieron en un clásico en la Argentina convocando a multitudes. La banda tocó en el país en 1987, 1991, 1992 y 1994, cuando llegó hasta Rosario para presentarse el 16 de noviembre en el estadio cubierto de NOB. Antes de su separación, en 1996, el grupo dio un show de despedida en el estadio de River Plate. Famoso por su campera de cuero, sus lentes oscuros y los jeans eternamente desgarrados, Joey Ramone fue hospitalizado en marzo a causa de un cáncer linfático que sufría desde hacía algunos años. Su última aparición pública fue en diciembre de 2000, cuando participó en un recital de The Independents, banda a la que le produjo su último disco. El nombre verdadero de Joey Ramone era Jeffrey Hyman y había nacido el 19 de mayo de 1952, en Forest Hills, Nueva York. Junto con sus compañeros de grupo, Joey está considerado uno de los fundadores del movimiento punk rock. Con su mezcla del caótico sonido de las calles de Nueva York, el pop de los 60 y la furia de los Stooges, los Ramones influenciaron desde los Sex Pistols hasta los Blink-182, pasando por los Clash y Green Day. El cantante fundó los Ramones en 1974, junto a Johnny (guitarra), Dee Dee (bajo) y Tommy (batería). Todos llevaban el apellido Ramone. Al principio Joey era el baterista, pero se transformó en vocalista dos meses después de que la banda diera su primer show. En 1975 los Ramones se convirtieron en el primer grupo punk en firmar un contrato discográfico. Su disco debut homónimo de 1976 contenía clásicos como "Judy Is a Punk" y "Beat on the Brat". La banda rompió con las reglas del rock progresivo de los años 70 y sembró la consigna del "hacelo vos mismo", que inspiró a miles de jóvenes a armar sus propios grupos con más ganas y energía que conocimientos musicales. En 1977 lanzaron "Rocket to Russia", el álbum que resume la quintaesencia de su estilo, con clásicos del punk rock como "Cretin Hop", "Rockaway Beach" y "We're a Happy Family". La banda siguió su imparable carrera con once discos de estudio más, una agenda repleta de giras, y un éxito inusual en países tan distantes como Japón y la Argentina.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|