Año CXXXIV
 Nº 49.090
Rosario,
martes  17 de
abril de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gen pelirrojo procedería del hombre de Neanderthal

Los pelirrojos deberían su cabello rojo a un gen procedente del Hombre de Neanderthal, según afirmaron científicos que participaron de una investigación científica que fue publicada ayer en Londres. De acuerdo a un reciente estudio del Instituto John Dafcliffe de Biología Molecular de Oxford, el llamado gen ginger (pelirrojo), responsable de los cabellos rojizos, la piel clara y las pecas, podría tener alrededor de unos cien mil años de antigüedad.
A raíz de estas investigaciones se desprende que el gen pelirrojo sería considerablemente más antiguo que el Homo Sapiens, que recién migró a Europa hace cuarenta mil años, procedente de Africa. "El gen en todo caso tiene una antigüedad de más de cincuenta mil años, y podría tener hasta cien mil", dijo Rosalind Harding, directora del equipo investigador, en declaraciones publicadas ayer por el Times de Londres. "Una explicación de esto sería que procede del Neanderthal", dijo la investigadora.
El Hombre de Neanderthal apareció en Europa hace cien mil años, fue una especie típicamente europea que se expandió hacia Palestina, Irak, Irán y aún más allá.
De baja estatura, frente con un pronunciado arco superciliar, y menos desarrollado culturalmente, compartió con el Homo Sapiens el mismo hábitat durante por lo menos sesenta mil años, antes de extinguirse, por razones que se ignoran, hace 28 mil años.

Supervivencia del gen
Los últimos hombres de Neanderthal vivieron en el sur de las actuales regiones de Francia y España. Sin embargo, según los investigadores del instituto John Dafcliffe de Biología Molecular de Oxford, se habrían hibridado lo suficiente como para asegurar la supervivencia del gen pelirrojo.
En tanto, el arqueólogo español Jose María Bermúdez de Castro, director de las excavaciones en Atapuerca y uno de los descubridores del Homo Antecessor previo al hombre de Neanderthal, declaró ayer que -aunque no hay pruebas de que haya habido una hibridación- "ambas especies cohabitaron durante sesenta mil años, tiempo más que suficiente para que pueda haber ocurrido. En todo caso es algo muy difícil de probar", dijo Bermúdez de Castro. En la actualidad, los estudios demuestran que el 10 por ciento de la población que habita Escocia es pelirroja. Además, el 40 por ciento de los escoceses portan el gen pelirrojo.


Diario La Capital todos los derechos reservados