Año CXXXIV
 Nº 49.090
Rosario,
martes  17 de
abril de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Murió en Pakistán el segundo al mando del régimen talibán afgano
El mulá Mohammed Rabbani tenía cáncer. Era un líder histórico de la revolución islámica que triunfó en 1996

Kabul. - La segunda figura política más poderosa en el régimen talibán afgano, el mulá Mohammed Rabbani, murió a causa del cáncer. Rabbani era jefe del consejo de ministros de talibán, equivalente al cargo de primer ministro. El mulá murió ayer en Pakistán, donde había recibido tratamiento médico. "El movimiento talibán ha perdido a un gran líder, a un valiente e importante muyahedín", expresó el ministro del Exterior, Wakil Ahmed Muttawakil a reporteros en Kabul, la capital de Afganistán.
Un avión de Naciones Unidas transportó el cuerpo de Rabbani -44 años- a su natal Kandahar, en el sur de Afganistán, cuartel del Talibán, donde será sepultado. Rabbani era considerado como el segundo hombre más importante del movimiento, sólo detrás del mulá Mohammed Omar, líder de la milicia islámica que controla 90% del territorio afgano. El régimen declaró tres días de duelo en el país. Rabbani será sepultado con honores, expresó Muttawakil. Omar asistirá al funeral, añadió. Pakistán, el aliado más cercano del régimen talibán, ofreció sus condolencias.

Condolencias de Pakistán
"Con su fallecimiento, Afganistán ha perdido a un gran líder y Pakistán a un buen amigo", aseguró el jefe del ejército de Pakistán, general Pervez Musharraf. Rabbani se encontraba en la vanguardia del talibán que entró en Kabul en septiembre de 1996.
Algunos consideran que Rabbani ordenó la ejecución del presidente procomunista afgano Najibula, quien había estado viviendo en un complejo de Naciones Unidas en Kabul desde 1992, de donde fue sacado, para su tortura y ahorcamiento en 1996. Rabbani peleó en la resistencia islámica respaldada por Estados Unidos contra la Unión Soviética, que invadió Afganistán en 1979. Fue herido en seis ocasiones durante la guerra de 10 años contra el Ejército Rojo.
El dirigente no fue visto en público durante gran parte de este año. Permaneció enfermo por varios meses. Era un firme defensor del régimen del talibán, que impone una estricta aplicación de las normas islámicas en la sociedad, incluyendo las prohibiciones a las mujeres a salir sin velo, trabajar y educarse. No obstante, los analistas descartan que su muerte derive en cambios políticos importantes.
El talibán nunca divulgó los detalles de la enfermedad de Rabbani, quien habría viajado varias veces a Pakistán para su tratamiento. Sus asesores dijeron que sufría de cáncer en el estómago, pero ello no fue confirmado por talibán.



EL mulá fue acusado de la ejecución de un ex presidente procomunista.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados