Año CXXXIV
 Nº 49.089
Rosario,
lunes  16 de
abril de 2001
Min 17º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El saxofonista llega por primera vez al país
Joshua Redman: El jazz que muestra la perfección
El músico de apenas 31 años está considerado como un virtuoso y cree firmemente en las fusiones con otros géneros

El virtuoso saxofonista Joshua Redman, quien se presentará por primera vez en la Argentina al ofrecer el próximo 20 de abril un concierto en el porteño teatro Gran Rex, consideró que "el jazz es en la actualidad, tan moderno, perfecto y rico en improvisaciones como siempre".
"Desde el punto de vista creativo, creo que el jazz está atravesando un muy buen momento en el mundo, ya que existen movimientos innovadores que combinan el género con músicas folclóricas, regionales y criollas", dijo, desde los Estados Unidos, Joshua Redman, hijo del legendario saxofonista tenor Dewey Redman.
Evaluando el tema en función del volumen de la audiencia, el músico, de 31 años, observó que el número de seguidores ha declinado en cifras importantes en las últimas décadas. "El jazz nunca fue masivo. Sin embargo, creo si la música tiene pasión y fuerza alcanzará a un público expectante".
Acerca del recital que ofrecerá en el Gran Rex porteño el próximo 20 de abril, Redman confía en que será "un concierto impresionante porque la banda con la que iré a la Argentina es la mejor agrupación en la que estuve".
"Los músicos (los mismos que actuaron en su última placa "Beyond") -agregó- son individualmente muy buenos y eso hace que os temas se toquen en forma espontánea, excitante; produce un margen para la emoción, la creatividad y la aventura".
Indagando en las características de "Beyond", Redman señaló que es un álbum de composiciones propias que encaja justo en el concepto de perfección que mantiene esta banda, que integran Aaron Goldberg (piano), Reuben Rogers (bajo) y Gregory Hutchinson (batería).
El saxofonista definió a este disco como el más profundo y fuerte de su carrera. "Todos los temas -explicó- expresan el momento de sensibilidad que yo estaba atravesando. Es muy espiritual, y los temas intentan expresar esa espiritualidad en diferentes sentidos y formas".
El prestigioso instrumentista adelantó que en esta presentación porteña tocará composiciones propias de sus últimos álbumes "Beyond" y "Passage of Time" (este último saldrá a la venta en la Argentina el 18 de abril), además de standards de jazz y algunos temas nuevos. "De todos modos -aclaró-, nunca sabemos qué vamos a tocar hasta que estamos sobre el escenario".
Respecto a qué relación tiene con la música argentina, el músico comentó que "algo que ningún músico puede pasar por alto es el tango. He escuchado a músicos como Piazzolla y algún otro, pero nunca me nutrí profundamente de esta música, De lo que yo más me empapé -continuó- es de los nuevos compositores argentinos que mezclan la cadencia del tango y su melancolía con la potencia de improvisación que tiene el jazz. Eso es lo que me apasiona de los argentinos".
El instrumentista explicó que el saxo es un vehículo que le permite expresar sus sentimientos a la gente. "Entiendo al saxofón -dijo- como mi voz frente a la gente, me comunico con ellos y expreso toda la gama de sentimientos a través de él".
Haciendo un repaso sobre las experiencias recogidas junto a artistas tan personales como B.B.King, Chick Corea y Wynton Marsalis, Joshua Redman sostuvo que trabajar con músicos de su talla ha sido una gran oportunidad para él.
"Estoy agradecido por haber tocado con músicos de tan diferentes culturas musicales y me ha servido para aprender de cada uno de ellos. Son los maestros que uno querría tener a su lado las 24 horas; por eso cuando toqué con ellos los aproveché al máximo", indicó. El artista rescató, sobre todo, la introspección de Chick Corea, al que calificó como "un músico muy profundo y sensible, que sólo a través de miradas y gestos enseña a tocar música".
El saxofonista inició su carrera en 1991, cuando ganó el primer puesto en el rubro Competencias de Saxos en el Thelonius Monk Institut of Jazz. A partir de ese momento, consiguió un acuerdo discográfico con la compañía Warner y, de esta manera, en 1993 lanzó el primer álbum titulado con su nombre.
Más tarde registró los discos "Wish" y "Mood Sing", para luego encarar el álbum "Timeless Tales (for Changing Times)", en el que decidió hacer versiones de temas de artistas consagrados como Gershwin, The Beatles, Cole Porter, Prince, Irving Berlin y Bob Dylan, entre otros.
Para Redman, la conexión entre tan dispares compositores puede encontrarse en una relación personal muy interna. "El punto en común que tienen es que todos son grandes compositores del siglo XX y que marcaron una época en la historia de la música", concluyó.



Redman se presentará en el Gran rex de Buenos Aires.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados