Año CXXXIV
 Nº 49.089
Rosario,
lunes  16 de
abril de 2001
Min 17º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Más de 500 pasajeros vivieron una odisea cuando viajaban en el Tren de las Nubes

Más de 500 personas que regresaban a Salta en el Tren de las Nubes vivieron una verdadera odisea para ser rescatados, luego de que el desmoronamiento de un cerro provocó un alud que bloqueó las vías y mantuvo detenida durante quince horas a la formación ferroviaria.
El rescate de los pasajeros, muchos de ellos alemanes y suizos que realizaban el recorrido turístico en ocasión del feriado de Semana Santa, se realizó ayer entre el mediodía y las primeras horas de la tarde con dos helicópteros y con una flota de colectivos y camionetas todo terreno, en un clima de tensión entre el pasaje por haber vivido quince horas de incertidumbre.
Las intensas lluvias -poco habituales para esta época del año- provocaron el sábado a la noche el desmoronamiento de un cerro que bloqueó no sólo las vías férreas a la altura del paraje El Alisal, sino también la ruta provincial 51, que une Salta con Chile, donde unos 70 vehículos quedaron varados.
Tanto los pasajeros del tren turístico como los que circulaban por la ruta, arribaron sin inconvenientes a Salta pasadas las 15 y la única dificultad fue una parturienta que viajaba por la ruta, quien debió ser trasladada de urgencia para dar a luz hasta el hospital más cercano, primero en una camioneta y luego, al no poder avanzar más, en una "zorra" sobre un tramo despejado de las vías.

Incertidumbre
Los 516 pasajeros del Tren de las Nubes fueron notificados a las 22.30 de antenoche por altavoces que la formación no podía seguir adelante debido al bloqueo de las vías y que el inconveniente sería solucionado "en unas horas más". Pero las comunicaciones se interrumpieron en la medianoche y a partir de allí, con el transcurrir de las horas, la incertidumbre entre el pasaje fue en aumento "debido a que nadie sabía cuando nos iban a rescatar y se corrían muchas versiones", explicó Héctor Godoy, uno de los pasajeros.\"Además, muchos de los pasajeros habían venido sin previsiones porque el recorrido en total dura diez horas y se veían obligados a comprar los víveres dentro del tren", relató Godoy.\Víctor Ola Castro, de Defensa Civil de Salta, indicó que "el rescate se demoró porque se interrumpieron las comunicaciones entre la tripulación del tren y los organismos de socorro y por la intensa lluvia que impidió la salida de los pasajeros por la ruta 51, que también estaba bloqueada por el desmoronamiento del cerro".\Los pasajeros del tren, luego de haber soportado horas de incertidumbre, comenzaron a ser trasladados algunos en camionetas todo terreno y otros en helicópteros, hasta un lugar llamado Campo Quijano -15 kilómetros al sur de Salta- y desde allí partían en colectivos hacia la capital provincial.\"La salida de los pasajeros del tren fue muy desorganizada ya que muchas personas extranjeras no entendían las instrucciones y querían abordar los helicópteros cuanto antes, mientras que los pilotos priorizaban a los ancianos y los niños en los traslados", explicó Godoy.\La tareas de rescate no sólo comprendieron a los 516 pasajeros del tren sino también a más de 300 personas que habían quedado varadas con sus autos sobre la ruta.


Diario La Capital todos los derechos reservados