Isidoro Gilbert
Al retorno de su viaje a los EEUU y Canadá, el presidente reorganizará su política de medios, área que quedará a cargo del secretario general de la Presidencia, Nicolás Gallo, dejando de estar bajo la conducción de Darío Lopérfido, quien mantendrá Cultura. De esta gestión, muy criticada tanto en la Alianza como por Domingo Cavallo, quedaría incólume el proyecto de fusionar Télam, Canal 7 y Radio Nacional. El jueves último, quien modera la política de imagen para el ministro de economía, Hugo Mosser, tuvo una larga charla en Olivos con el presidente, pero eludió una sugerencia para que él fuera quien condujera el megamedios proyectado. Pero tuvo otra conversación con Gallo para la integración del directorio para ese conjunto de medios, que serían tres. Lopérfido quedará en Cultura, donde se le reconocen aciertos. "Podré asesorar desde afuera", sólo prometió Mosser quien ayer desayunó con Cavallo, encuentros matutinos que incluyen a otros nombres de la intimidad del ministro. En esta reunión, que habitualmente se hace los sábados, ayer se abordó la intensa agenda de hoy que incluye el encuentro con cincuenta empresarios, los titulares de los bloques legislativos, donde seguirá explicando por qué quiere la ley ampliando al euro el respaldo al peso para su convertibilidad basada hoy en el dólar. Lo que más tiempo llevó en la víspera fue el repaso de los fundamentos de la reforma a la ley de convertibilidad que sólo constará de dos artículos. De la Rúa le pidió a Cavallo que los fundamentos fueran lo suficientemente explícitos para aventar cualquier duda sobre el objetivo de la reforma, ya que provoca más dudas que certezas. Asimismo, entre medias lunas y cafés con leche se leyeron todos los artículos periodísticos referidos a los anuncios del sábado y provocó una generalizada crítica las reflexiones del establishment de los analistas económicos nativos. "Cavallo se rió por los juicios negativos, porque le gusta la pelea", contó la fuente a La Capital. En tren de dar señales que amplíen su espectro de apoyo, Cavallo concurrirá hoy, pese a lo cargado de su agenda, al acto académico en memoria del centenario del nacimiento de Raúl Prebisch. Es el economista argentino que incorporó en la Cepal las ideas keynesianas de desarrollo. Prebisch fue uno de los asesores clave de Federico Pinedo en los años 30, y se ganó los denuestos de Arturo Jauretche, cuando el economista fue convocado por el gobierno de la Revolución Libertadora. De allí en adelante sus ideas económicas evolucionaron y fue al fin de su vida asesor de Raúl Alfonsín. Hablarán en el acto académico en la Facultad de Ciencias Económicas porteña otro keynesiano, Alfo Ferrer, el ex rector de la UBA Julio Olivera y el director del BID, Enrique Iglesias. John Maynard Keynes (1883-1946) abordó el desempleo de la hecatombe económica de 1926, desde un Estado fuerte y activo. El llamado "neokeynesianismo" de Cavallo es, por ahora, una expresión de deseos. Ninguna medida de ayer y hoy avala dicha calificación. Pero los suyos sostienen "ya verán".
|  De la Rúa quiere aventar dudas en la suma del euro a la convertibilidad. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|