Carlos Colombo
"Domingo Cavallo es el centro político de un eje de gobernabilidad, apoyado desde sectores de centroizquierda hasta sectores de centroderecha", afirmó el director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Rosendo Fraga, quien, no obstante, señaló que si el plan económico tiene éxito "será capitalizado por Cavallo". Sostuvo que Carlos Reutemann sigue siendo el justicialista com mejor imagen entre los no peronistas, además de ser "el tipo de político que la sociedad pareciera buscar: sencillo, franco, directo y honesto". -¿Cavallo beneficia la figura del presidente De la Rúa o sólo le reporta una mejor imagen al propio ministro? -Ante todo, Cavallo le aporta a De la Rúa gobernabilidad. Este ha sido el gran problema del presidente en los últimos meses: no ha logrado crear condiciones para un gobierno eficaz. Entre enero y marzo, Cavallo creció mucho en imagen y De la Rúa se mantuvo estable. La causa del crecimiento del ministro de Economía fue el aumento del riesgo económico. Cavallo asegura así imagen de gobierno, lo que más tarde o más temprano permitirá a De la Rúa mejorar su imagen política. -A partir de los superpoderes para Cavallo, ¿hay una nueva cohabitación en el poder? -Creo que no hay ni una nueva cohabitación ni una nueva alianza. Hay un nuevo eje de gobernabilidad, establecido a partir de la capacidad de acuerdo entre la Alianza y el PJ, y Cavallo actúa en términos políticos como la bisagra de este nuevo eje de gobernabilidad. -¿El giro hacia la centroderecha del gobierno significa la ruptura de la coalición gobernante, o es cómo dijo De la Rúa una ampliación de la base de la Alianza? -Pienso que no hay un giro hacia la centroderecha. Como mencioné, Cavallo creó un nueve eje de gobernabilidad del cual participan la UCR, un sector del Frepaso, el PJ, los provinciales y Acción para la República (AR). Las mayorías obtenidas en el Congreso por la ley de competitividad muestran esta nueva realidad. Pienso que Cavallo es el centro político de un eje de gobernabilidad apoyado desde sectores de centroizquierda como Alvarez hasta sectores de centroderecha como los demócratas de Mendoza. -¿Cuál es su percepción respecto de las elecciones legislativas de octubre? -Dado que Cavallo y su partido juegan el rol de bisagra del nuevo eje de gobernabilidad y no forman parte de la Alianza UCR-Frepaso, AR mantendrá una estrategia electoral independiente, buscando sumar bancas y realizando en cada distrito las alianzas pertinentes para ello. La consecuencia es que el resultado electoral no estará tanto ligado a la marcha de la economía. En este sentido, una derrota de la Alianza no tendría sobre la economía el efecto que tuvo la derrota de Alfonsín en 1987. -Pero De la Rúa dijo que quiere que Acción por la República se integre a las listas de la Alianza... -La propuesta de De la Rúa de que AR se incorpore a la Alianza fue rechazada por Cavallo, quien prefiere mantener el rol de bisagra entre el oficialismo y la oposición, pero también por Alfonsín y Alvarez, quienes rechazaron la propuesta. Una incorporación de AR a la Alianza aumentaría las tensiones que ha generado el ingreso de Cavallo al gobierno, en vez de reducirlas o limitarlas. -¿Pero no cabe la posibilidad de que en algunos distritos haya acuerdos entre AR con la Alianza o con el Partido Justicialista? -Si Cavallo se sumara a la Alianza, lo que ha rechazado, se generaría un problema para la gobernabilidad, porque el PJ -que hasta ahora ha colaborado con Cavallo- pasaría a una oposición más vigorosa. Por el contrario, si mantiene este rol de bisagra, que incluso incluye la posibilidad de una alianza con el PJ en la provincia de Buenos Aires, la oposición justicialista mantendrá una actitud menos hostil hacia la gestión económica del gobierno. -De tener éxito el plan económico, ¿De la Rúa puede aspirar a la reelección o los méritos serán sólo para Cavallo? -Pienso que el éxito económico será capitalizado más por Cavallo que por De la Rúa. Lo que el presidente gana con el nuevo ministro de Economía es gobernabilidad, pero no necesariamente imagen o votos. -¿Cómo cree que se va a posicionar Alfonsín en su campaña en provincia de Buenos Aires? -Alfonsín va a realizar una campaña electoral que inevitablemente será crítica hacia Cavallo. Es que en los próximos meses el ministro de Economía seguramente tendrá que adoptar medidas que chocarán con la ideología del ex presidente, aunque esto todavía no haya sucedido. -¿El Frepaso puede recuperar la cuota de poder en el gobierno?; y de ser así, ¿cuál es el futuro de Chacho Alvarez? -Es probable que el Frepaso vuelva al gobierno y que ocupe un par de ministerios. Pero esta fuerza se ha dividido ya formalmente y gran parte de sus votantes buscan otros horizontes, representados por figuras como Carrió y Farinello. El futuro de Alvarez es difícil en términos políticos. Aun como figura política de distrito, tendrá que enfrentar a Aníbal Ibarra que esta creciendo en la Capital Federal. -¿Cómo está la imagen del presidente en los últimos sondeos? -Debo decir que Cavallo es la figura con mejor imagen a nivel nacional. Después de él, siguen los tres gobernadores del PJ: Ruckauf, Reutemann y De la Sota. El resto de las figuras, incluido De la Rúa, están por debajo de ellos y ninguna supera el 30 por ciento de imagen positiva. -¿A quién le restará votos el padre Luis Farinello en provincia de Buenos Aires? -Pienso que Farinello le sacará más votos a Alfonsín que a Duhalde. La base electoral del PJ es más firme, mientras que la UCR tiene un electorado más volátil. Los desencantados de la Alianza, serán el sustento electoral más importante de Farinello.
| |