 |  | Editorial No sólo la emergencia
 | La grave crisis desatada en la ganadería con motivo de la reaparición de la aftosa, circunstancia que derivó en el cierre de importantes mercados para los productos argentinos, ha puesto a la industria frigorífica al borde de desastre. Tanto es así que el gobierno provincial declaró en emergencia al sector. Con ello habilitó reclamar a la Nación un auxilio de entre 20 y 30 millones de pesos para un sector que pasa su peor situación en 40 años. Se trata de una crisis que afecta a más de cinco mil trabajadores, de los cuales 3.000 son del Gran Rosario y más de 2.500 ya están suspendidos o en goce de licencia forzosa, con la perspectiva de cesantía. Es precisamente a este aspecto del problema que apunta una gestión conexa iniciada ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, con el fin de obtener planes de asistencia laboral extras que permitan paliar los efectos del tiempo por venir, que sin dudas no será nada fácil. En la ayuda concreta a las empresas, se trabaja para organizar un "puente financiero" desde la Nación, con líneas de créditos a tasa cero (las subvencionará la provincia) y por un período no menor de 60 días, con la garantía de los stocks inmovilizados por la aftosa. Al respecto, cabe recordar que el Senasa prohibió el traslado de ganado, circunstancia que afecta notablemente al sector frigorífico santafesino, que opera en su mayor parte con la exportación. De tal manera, el gobierno provincial demandó a su par nacional una acción concreta y urgente sobre el problema básico de la aftosa, que también amenaza a la producción lechera del centro-oeste provincial, uno de los pilares de nuestra producción. Sin dudas que, tal como lo vienen haciendo las autoridades junto con los sectores empresarios afectados, es menester actuar de inmediato sobre la emergencia, pues de no hacerlo así la situación se tornaría cada vez más grave, con posibilidades concretas de llegar a una debacle enorme. Pero así como tal actitud resulta imprescindible en la emergencia actual, con la misma intención es necesario proceder respecto de la prevención de eventuales situaciones similares. Las graves pérdidas que hoy padece el país por la asombrosa y criminal reaparición de la aftosa es producto de la incapacidad y/o desidia oficial en el control del problema. Situación que, obviamente, es explotada por inescrupulosos de toda laya que, en procura de una ganancia inmediata y sin mayor esfuerzo, no vacilan en transgredir las leyes y demás normas poniendo en peligro a todo el sistema productivo. De poco servirá que hoy se supere la crisis si los actores que la generaron continúan lucrando al margen de las leyes y con impunidad, como si nada o muy poco hubiera acontecido.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|