Santo Tomé. - Además de elementos contaminantes como dioxinas y furanos, en las cenizas de la planta de Sanitek se detectó la presencia de metales pesados como cromo y arsénico, según los análisis realizados sobre los restos del proceso de incineración realizado en el horno pirolítico de Santo Tome, de acuerdo a lo informado por el titular del Centro de Regional de Investigaciones y Desarrollo (Ceride), Julio Luna, quien consideró al hecho como muy grave y que determinó que además de la denuncia penal solicitará una auditoría internacional en caso de que el intendente de Santo Tomé, Roberto Schmidhalter, no tome medidas.
Los resultados a que hizo referencia Luna corresponden a análisis de muestras que fueron tomadas en la planta desde 1998 al 2000 y fueron exhibidas ante la opinión pública santotomesina durante un programa de televisión del videocable de Santo Tomé. La nota provocó la consiguiente preocupación si se tiene en cuenta que de 13 muestras, en 10 de ellas se encontraron metales pesados, entre ellos cromo y arsénico.
Por otra parte, la denuncia de Luna ante la fiscal Griselda Tessio contará con el apoyo de la concejala Mirta Quaini, quien hoy materializará ante esa dependencia la documental que obra en su poder, entre ellas, las que detectaron que la torre lavadora de gases de los hornos no estaba operable.
La presentación de Quaini tiene por objetivo apoyar la presentación del presidente del Ceride en la denuncia penal efectuada en torno a la posibilidad de la existencia de incuplimiento por parte del intendente Schmidhalter de sus deberes de funcionario público, a lo que se sumaría ahora el pedido de la auditoría internacional.
Sobre este hecho, el jefe del gobierno santotomesino no descartó la posibilidad de accionar legalmente contra Julio Luna considerando que "frente al ataque que me hace en forma personal estoy evaluando acciones legales, ya que creo que cuando se ataca de esa manera y se pone en sospecha a una persona, tiene que tener aval y por eso le vamos a pedir al funcionario Luna que se explaye sobre el tema y después decidiremos".
Schmidhalter reiteró que "todo lo que corresponda legalmente se continuará haciendo y si la Justicia determina que se debe clausurar esta empresa se hará pero exigiéndole a esta empresa que haga lo que tiene que hacer".
El intendente de Santo Tomé firmó un convenio para realizar un estudio con la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y de esta forma tener una segunda opinión sobre los deshechos, y afirmó que "de ninguna manera se pone en duda los dictámenes del Ceride", aunque de todas maneras se quejó porque ese organismo científico no hizo llegar por escrito la interpretación de los estudios hechos por un estudio canadiense sino que lo hizo verbalmente y ante los medios de comunicación.
Falta de ética
En fuentes ligadas a la actividad científica no se considera ético que un organismo interprete el trabajo hecho por otra dependencia, como pretende el intendente de Santo Tomé con la Universidad del Litoral, y si se llega a un interpretación diferente se debería convocar a un tribunal nacional e internacional para evaluar ambos trabajos, a lo cual parece que se ha adelantado Luna.
Días atrás el intendente santotomesino intentó explicar a los concejales por qué la empresa que trata los residuos patológicos habría realizado de manera irregular la tarea, permitiendo que las cenizas resultantes contengan dioxinas y furanos, a lo que se sumó la presencia de metales pesados.
En esa oportunidad las respuestas del intendente de ninguna manera dejaron conforme al grupo de concejales que viene cuestionando su accionar en la materia ya que no mencionó los motivos por los cuáles no efectuó los análisis correspondientes desde 1998.
Dijo en cambio que no lo hacía por no contar con herramientas legales para ello, lo cual quedó desmentido con el decreto sancionado por el presidente del Concejo, Fabián Palo Oliver, quien ocupó interinamente la Intendencia durante la ausencia de Shmidhalter hace unas semanas atrás.
También el intendente omitió los fundamentos por los cuales firmó la resolución que amplió y autorizó a la firma Sanitek para el tratamiento de los residuos patológicos de centros asistenciales del aeropuerto de Sauce Viejo, San José del Rincón y Recreo. En esta materia Palo Oliver le cuestionó no haber tenido en cuenta la resolución de la Corte Suprema de Justicia que denegó en esa oportunidad una solicitud de la empresa.