Rosario fue elegida por turistas porteños y bonaerenses en su mayoría para pasar Semana Santa. La capacidad hotelera de la ciudad fue ocupada en un 53,4 por ciento, una cifra "levemente superior" a la del año pasado, según los datos del Ente Turístico Rosario (Etur). Un poco más de la tercera parte de los visitantes llegó en auto y se alojó en hoteles. Mientras tanto, los rosarinos que pudieron escaparse por el feriado comenzaron a llegar ayer desde diferentes centros turísticos del país y el exterior. La terminal de ómnibus se convirtió en un hervidero en las últimas horas de la tarde y los accesos viales registraron una densidad de tránsito superior a la de otros domingos. El Etur calculó en 2.446 las plazas ocupadas en los hoteles de Rosario, sobre un total de 4.581. Un poco más de lo que se registró en el 2000. Los apart hotel tuvieron un 72% de ocupación, mientras que el resto de las categorías llegaron sólo a la mitad. Los turistas que consultaron información en la sede del Etur fueron 585. De ese total, uno de cada dos era de Capital Federal y más del 30% de la provincia de Buenos Aires. "Mucha gente vino con el recorte del diario donde se publicitó a Rosario como opción turística", resaltó Raúl Garo, titular del Etur. Y agregó que también fue "muy importante" la llegada de visitantes que se alojaron en casas de familia o amigos, los que no fueron encuestados. De los consultados en las oficinas del Ente, el 87% llegó en auto, el 86% se alojó en hoteles y la mitad estuvo tres días en la ciudad. La mayor afluencia de público se notó en la Terminal de Omnibus Mariano Moreno con la llegada y partida de micros repletos de pasajeros. Los servicios a Buenos Aires tenían refuerzos en cada hora y para ese destino sólo se pudo conseguir un boleto cerca de la medianoche. También estaban completos los coches que arribaron desde Mar del Plata y Córdoba. La firma Empresa Argentina dispuso de 40 refuerzos a lo largo de la jornada para su destino a la estación de Retiro, en Capital Federal. "Hasta esta noche (por anoche) no hay pasajes", indicaron en la ventanilla de la empresa, en la Terminal de Omnibus. Tampoco había lugar en las unidades que provenían desde la costa atlántica y sólo se vendían pasajes de regreso para hoy al mediodía. Los turistas que eligieron las sierras cordobesas también completaron las capacidades disponibles. En las rutas, a los autos y colectivos que traían a los turistas se les agregaron los camiones que tenían como destino los puertos cerealeros de la región. En la 9, entre Rosario y Córdoba, circularon ayer unos 10 mil rodados, 4 mil más que un domingo cualquiera, según se informó desde la estación de peaje de Carcarañá. También estuvo muy saturada la 33. La autopista a Buenos Aires tuvo una densidad de tránsito importante, aunque no tanto como en otros feriados, según los responsables del peaje en General Lagos, donde se habilitó la totalidad de las cabinas. Por allí pasaron 1.600 coches en las horas pico. Los vuelos que aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Rosario y con mayor afluencia de turistas fueron los que llegaron desde Córdoba y que a su vez tenían combinaciones con otros destinos como Bariloche, Mendoza, Neuquén, Tucumán y Salta. Durante el día de ayer, cuatro vuelos charter, dos desde Río de Janeiro y dos desde Florianópolis, trajeron a una buena cantidad de rosarinos que eligieron Brasil para celebrar las Pascuas.
| |