Año CXXXIV
 Nº 49.089
Rosario,
lunes  16 de
abril de 2001
Min 17º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fein concurre hoy al ministerio con un listado de reclamos
Nuevo round entre provincia y municipio por el gasto en salud
"El 50 por ciento de los pacientes de terapia infantil del Vilela no es de Rosario", se quejó la funcionaria

Lucas Ameriso

La atención médica de los rosarinos y de pacientes provenientes de ciudades vecinas será nuevamente eje de discusión entre el ministro de Salud provincial, Carlos Parola, y la secretaria del área a nivel municipal, Mónica Fein. "Rosario tiene la única terapia infantil del sur provincial" y eso implica que "la mitad de los chicos que se atienden allí no pertenecen a la ciudad", aseguró Fein a La Capital. Pero este no será el único reclamo que planteará la funcionaria. A pesar de que existe un convenio de mutua colaboración entre ambas jurisdicciones, "las cirugías cardiovasculares que se efectúan en el Hospital Centenario no alcanzan a cubrir la demanda, por lo que el municipio debe realizar derivaciones a sanatorios privados que implican un gasto extra de un millón de pesos por año", se quejó Fein. La visión de Parola es distinta. Su cartera invierte "más de 50 millones de pesos anuales" en Rosario.
El encuentro entre Parola y Fein se dará en el marco de una serie de reuniones previstas por la cartera sanitaria santafesina para explicar el alcance de un seguro de salud, destinado a quienes no tienen cobertura de obras sociales o prepagas. El proyecto tiende a fijar una cápita para atención primaria a través de médicos que tengan relación laboral con la provincia. A diferencia del sistema actual, los pacientes se podrán atender en efectores privados. Para los funcionarios santafesinos, el nuevo sistema aliviaría a los hospitales municipales de hacerse cargo de pacientes que no alcanzan a ser atendidos en los centros de la provincia.

Una cadena de reclamos
Los chispazos entre los diferentes estamentos de la salud pública están a la orden del día. La semana pasada, Parola se quejó por una resolución del Ministerio de Salud de la Nación que permitiría eliminar a los hospitales provinciales de la red prestacional del Pami. "Se podrían perder 6 millones de pesos por año", había advertido Parola, ya que el 50 por ciento de las facturaciones que realizan los nosocomios públicos en la provincia corresponden a la obra social de los jubilados.
Ahora, al ministro le tocará el turno de escuchar los reclamos de los municipios del sur provincial.
"Con Parola se deberán abordar algunos temas, como la internación infantil, porque persiste la promesa del gobierno provincial de inaugurar una terapia para la zona sur, pero no pasó nada", se quejó Fein, y recordó que "la mitad de los chicos que ingresan a cuidados intensivos del Hospital de Niños pertenecen a otras ciudades cercanas a Rosario".
En diálogo con La Capital, Parola volvió a prometer ayer una sala de internación pediátrica en el Hospital Provincial, como remedio ante los planteos, pero no pudo precisar cuándo comenzará este nuevo servicio.
En la agenda de Fein también figura revisar junto con el ministro el convenio suscripto por el cual el Centenario se hace cargo de prestaciones de alta complejidad. "Existen pacientes en espera en el sistema municipal para áreas como hemodinamia y cirugía cardiovascular que debería atender el hospital", detalló la secretaria.
Esta situación, disparará un reclamo por "un millón de pesos anuales que el municipio debe invertir por derivaciones al sector privado".

Un modelo a completar
El viceministro de Salud provincial, Ramiro Huber, salió al cruce de la postura de Fein al considerar que "la Municipalidad hace una oferta de servicio y genera una expectativa de atención que al no poder sostenerla, luego pretende cobrar a la provincia".
Huber criticó a la secretaría local por "armar un modelo de salud sin relacionarse con el resto de los municipios", y propuso como alternativa de solución "realizar un inventario de prestaciones en todo el sur provincial e integrar a los prestadores en una única red de salud pública".
Con sus números en la mano, Huber aseguró que la prestación de la salud pública en Rosario "se hace en partes equitativas", entre provincia y municipio.
Hoy, a partir de las 17, Fein y Parola se verán las caras con miras a encontrar una solución a estas asperezas. Después, el ministro recibirá en su despacho de la capital santafesina a los secretarios de salud de Puerto General San Martín, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y Arroyo Seco, para explicar los alcances de la nueva red de prestaciones del sector público.



Binner y Fein visitaron las obras del nuevo Heca.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados