El senador radical Leopoldo Moreau vinculó ayer la detención por contrabando de armas a Ecuador y Croacia de Emir Yoma, ex asesor presidencial del gobierno de Carlos Menem, con el caso IBM-Banco Nación y con la denominada mafia del oro. "Hay un solo circuito de dinero por el que pasaron las coimas del IBM-Banco Nación, las de las armas y las de la mafia del oro", expresó Moreau a través de un comunicado de prensa en el que aclaró que "en más de una oportunidad" denunció la "existencia de un mismo circuito de dinero". Para el senador radical "la detención de Emir Yoma es un eslabón para llegar al esclarecimiento definitivo y total de la venta ilegal de armas cuya investigación debe ampliarse a la totalidad de quienes tuvieron participación en ese ilícito". Moreau recordó que "desde hace un tiempo" sostiene que "la cuenta de Daforel, que desde Buenos Aires operaba el señor Pedro Stier, sirvió para disimular el pago de coimas y comisiones en varios ilícitos de la década anterior". Además, agregó que el nombre de ese operador cambista lo suministró "hace pocos días a la Comisión Bicameral que en el Congreso investiga las responsabilidades del titular del Banco Central (Pedro Pou) en operaciones de lavado de dinero". Por su parte, la diputada frepasista Graciela Ocaña consideró que la detención de Emir Yoma "es el principio del fin del régimen de impunidad que reinó en el país en la última década" y sostuvo que "ahora tienen que llamar a declarar a Menem, para encontrar al verdadero responsable del estado mafioso que vació a la Argentina". La diputada manifestó que "el hecho de que el ex cuñado presidencial esté preso es una fuerte señal para la sociedad de que la impunidad se termina". El 12 de marzo Ocaña, junto con Irma Parentella, presentó ante el juez federal Jorge Urso un escrito con los aportes de capital de más de 36 millones de dólares que efectuó la empresa uruguaya Elthan Trading a Yoma SA. Además, la legisladora frepasista recordó que el nombre de Emir Yoma "aparece en casi todos los casos de corrupción de la década menemista, ya sea el contrabando de armas, la mafia del oro, las valijas de Amira (Yoma) o las cuestionadas exportaciones de cuero".
| |