El abogado Ricardo Monner Sans, quien promovió en 1995 la denuncia por la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, afirmó ayer que volverá a pedir hoy al juez que investiga la causa, Jorge Urso, la declaración indagatoria del ex presidente Carlos Menem y del ministro de Economía Domingo Cavallo. Mientras tanto, la defensa del ex asesor presidencial y ex cuñado de Menem, Emir Yoma, pedirá en las próximas horas la excarcelación del empresario, preso como presunto organizador de una asociación ilícita que habría exportado toneladas de armas en forma clandestina.
Monner Sans señaló que "la firma de Menem está sin ninguna duda estampada en los decretos, y la de Cavallo también, por eso yo mañana (por hoy) vuelvo por tercera vez a pedir al juez Urso la citación de los dos, que ya solicité el 20 de abril de 1999 y el 15 de mayo del 2000".
Explicó que "por ahora" la responsabilidad que les cabría a ambos es la de "violación de deberes de funcionario público", al sostener que "ellos deberían haber controlado cuanto menos los decretos".
En esa línea, consideró que la declaración del viernes pasado ante el fiscal Carlos Stornelli por parte del ex interventor de Fabricaciones Militares, Luis Sarlenga, fue la que catapultó la decisión de el juez Urso de dar un vuelco en la causa y aprehender a Yoma.
"Es muy gruesa, aunque no sé de qué calibre, la munición que tiró Sarlenga el viernes cuando se quebró", dijo Monner Sans, y explicó: "Stornelli, al tomar conciencia de lo que decía Sarlenga, se dio cuenta de la importancia de tomar alguna determinación urgente y absolutamente secreta para que no trascendiera".
Además, sostuvo que el gobierno de Fernando de la Rúa "quedó tan sorprendido como el propio menemismo" tras la detención de Emir Yoma, "porque no se filtró" la información por parte de la Justicia, en una rápida determinación que él mismo denominó "Operación Sigilo".
También dijo no saber si en el ex funcionario militar "hay un acto de constricción, de arrepentimiento real o de conveniencia, pero dice cosas, y esto emplazaría a Emir Yoma en la categoría de jefe u organizador de una asociación ilícita".
"Acá se están rompiendo pactos, esto es muy claro", aseveró el abogado.
El ex presidente no se siente salpicado
En tanto Menem rechazó que la detención de Emir signifique una "actitud maligna" de la Justicia en su contra y aseguró que no se siente salpicado de "ninguna manera y en ninguna medida" por el escándalo. "No veo porqué están pegando cerca de mí", señaló. "Emir no era funcionario de mi gobierno, en algún momento fue asesor presidencial, creo, no tengo bien en claro, pero no funcionario de mi gobierno".
El ex presidente, quien enfrenta cargos en el expediente por contrabando de pólvora y armas a Croacia que instruye el juez Julio Speroni, dijo que la investigación "debe ir a fondo" y aseveró no tener "ningún inconveniente" en volver a declarar en los tribunales. "Si no se cambia la calificación de la causa, Emir Yoma va a seguir detenido, y no tengo la certeza o no creo que vaya a ser detenido otro ex funcionario", razonó Menem.
El abogado Mariano Cúneo Libarona, defensor y amigo personal de Emir Yoma, pedirá la excarcelación del empresario en las próximas horas. El ex asesor presidencial aparece vinculado en la causa mediante la empresa Yoma SA con otras firmas ligadas al desvío ilegal de material bélico. El juez Urso interrogará hoy al sobrino de Emir Yoma, Muhamad Yalal Nacrach, quien fue presidente de la firma Elthan Trading, con sede en Montevideo y perteneciente al grupo Yoma.
A pocas horas de la detención de Emir Yoma, el viceministro de Justicia, Melchor Cruchaga, reconoció que el "impacto político de la noticia es evidente", y sostuvo que, a su entender, es una "buena noticia que la Justicia esté alerta a este tema, no lo deje dormir y lo profundice sin ningún condicionamiento".
Hay que tener en cuenta que el ex canciller Guido Di Tella y el ex ministro de Defensa Antonio Erman González serán convocados a declarar, bajo cargos de asociación ilícita, después de la celebración de Pascuas, mientras se complicaría la situación de ex funcionarios en la causa por contrabando de armas que instruye el juez Speroni.
El magistrado indagó al ex subsecretario para la Defensa, Carlos Carballo, que está imputado también en el expediente a cargo de Urso. En la causa que conduce Speroni fueron imputados Menem, Di Tella, Erman González, el ex jefe del Ejército Martín Balza y Cavallo, entre otros. Todos tuvieron la posibilidad de efectuar sus descargos por escrito.
Ahora Urso convocará a los ex funcionarios a declarar por asociación ilícita, después del Domingo de Pascuas. Las fuentes rehusaron responder si sólo llamará a Erman y a Di Tella o si habrá otros nombres en la lista del juez, que podría meter "presos a todos", según ha dicho el fiscal federal Carlos Stornelli.