Lima. - El candidato favorito para las elecciones peruanas del domingo, Alejandro Toledo, expresó que no puede hacer milagros, pero prometió, si gana la presidencia, esforzarse para desterrar la crisis social y económica que vive el país. "Probablemente cometeré errores, soy un ser humano, no estamos eligiendo a un Papa, pero lo que nunca voy hacer es defraudar a mi gente", dijo Toledo. Según las últimas encuestas -difundidas el domingo- Toledo encabeza las preferencias con hasta 40% de las intenciones de voto.
Luego de Toledo, siempre según las encuestas, se ubica la candidata Lourdes Flores con entre un 24% y 28%. El tercero en discordia es el ex presidente Alan García -quien estuvo asilado por casi nueve años en Colombia- con un apoyo en ascenso de 22%. Con estos resultados, todos los analistas coinciden en que la elección presidencial se definirá en una segunda ronda, en la cual la mayor opción la tiene Toledo, de 55 años.
Toledo -de marcados rasgos indígenas-, intentará por tercera vez el domingo ocupar el sillón presidencial de Perú. En 1995 postuló por primera vez y logró apenas 3% y el año pasado se retiró de un proceso plagado de denuncias de fraude en la cual ganó el ex presidente Alberto Fujimori. "Hay un embalse de exigencias. Yo conozco a mi gente y ellos saben que no vamos a poder producir milagros en un año", expresó Toledo, quien de niño fue lustrabotas y luego se convirtió en un economista y asesor del Banco Mundial.
Para estas elecciones -las segundas en menos de un año- convocadas en forma adelantada por Fujimori antes de ser destituido en noviembre por un escándalo de corrupción, participan ocho candidatos presidenciales, de los cuales cinco no tienen ninguna posibilidad, según las encuestas.
Indígenas al poder
La contienda electoral se polarizó en las últimas semanas por el tema racial, en el cual Toledo apeló a sus orígenes andinos del que vienen más de la mitad de los 25,7 millones de habitantes de este país. En cada mitín de Toledo, donde empieza besando el símbolo del Imperio Incaico, la Chacana, sus seguidores le corean ¡Pachacútec! en recuerdo del mayor conquistador inca que extendió las fronteras del otrora poderoso imperio por casi toda Sudamérica, hace cinco siglos. "Eso me halaga", expresó Toledo al referirse a la comparación con Pachacútec, el Inca que comenzó a construir la ciudadela de Machu Picchu, una de las zonas más visitas por los turistas.
"Si nosotros somos elegidos será la primera vez en 500 años que eligen a alguien que viene de nuestra extracción entonces hay sobre nuestros hombros una gran responsabilidad que no podemos desaprovechar", dijo el candidato. Toledo manifestó asimismo que le gustaría ser un líder regional para reinvindicar a los indígenas y poder enfrentar los retos de un mundo globalizado.
"No pretendo ser yo el escogido, pero me gustaría liderar un movimiento en América latina que tenga la capacidad de unificar esta cultura inevitable con la del canal estadounidense de noticias de televisión por cable CNN y la Internet", afirmó.
Estas elecciones fueron convocadas en forma adelantada por Fujimori en septiembre, en un esfuerzo por salvar su gobierno en medio de un escándalo de corrupción desatado por su estrecho asesor Vladimiro Montesinos, ahora prófugo.