Año CXXXIV
 Nº 49.079
Rosario,
viernes  06 de
abril de 2001
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Marítimos repudian permiso de pesca que el gobierno extendió a buques extranjeros
Los trabajadores dicen que los pesqueros violan la ley federal de pesca porque no emplean a los argentinos

Los principales sindicatos marítimos protestaron ayer en la sede porteña de la Secretaría de Agricultura por la explotación del calamar que en el Mar Argentino concretan pesqueros extranjeros, en su mayoría japoneses, en abierta violación -según los gremios- a la ley federal de pesca puesto que no dan empleo a tripulantes argentinos. Además, denunciaron que los armadores pagan menos de la mitad que el año pasado en concepto de canon.
Tras una larga reunión con el interventor de la Dirección Nacional de Pesca, Horacio Rieznick, los representantes de los marítimos señalaron anoche que "no hubo arreglo y vamos a profundizar el conflicto".
Las centrales obreras, encabezadas por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu) y por el Centro de Capitanes de Ultramar, arrojaron calamares a la fachada del edificio de la Secretaría de Agricultura, reclamando que el sistema de charteo autorizado por la reciente resolución 14/2001 que, en su opinión, atenta contra la mano de obra local.
Esa resolución autoriza el ingreso en el Mar Argentino de 35 buques con bandera extranjera, japonesa en su mayoría y sin tripulación argentina, para pescar calamar pagando solamente un cánon de 200 mil dólares por buque.
Sucede que en ningún lugar del texto de la resolución se aclara que la tripulación tiene que ser en un 50 por ciento argentina, como lo establece la ley federal de pesca en los convenios binacionales, como la Argentina y Japón en este caso.
Para la entidad sindical "el negocio y la entrega del trabajo argentino" representan "7 millones de dólares para la Sagpya -resultantes del cánon de 200 mil dólares por buque- y 70 millones para las empresas extranjeras, según valor FOB del calamar argentino puesto en los mercados de Europa y Occidente".
Además, el cánon que ahora es de 200 mil dólares, se pagaba el año pasado en 500 mil dólares.
Asimismo, "sólo el 6 por ciento de la captura queda para los socios locales, y 900 puestos de trabajo para extranjeros en el Mar Argentino", sostuvieron los dirigentes.
Según el vicepresidente del Centro de Capitanes de Ultramar, Gustavo Vilgré La Madrid, "están violando claramente la ley federal de pesca porque tendrían que estar pescando con tripulantes argentinos. También violan un fallo de la Corte Suprema de Justicia que, a partir de un recurso de amparo que presentamos, dice textualmente que los barcos extranjeros charteados tienen que estar embarcados con tripulantes argentinos", agregó.


Diario La Capital todos los derechos reservados