Año CXXXIV
 Nº 49.079
Rosario,
viernes  06 de
abril de 2001
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Colombo: la Argentina marcha al Alca de la mano del Mercosur
Ahora EEUU descarta adelantar el acuerdo. Masiva protesta en Buenos Aires contra la integración

El jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, consideró ayer que el proceso de integración del Area de Libre Comercio de las Américas (Alca) será beneficioso para la Argentina, una opinión que evidentemente no compartieron las siete mil personas que se concentraron ayer en el acto organizado por la CGT oficial en rechazo a la constitución del área comercial por considerar que atenta contra la industria y por ende, el empleo en el país. Al inaugurar un foro empresarial paralelo al encuentro de ministros de Hacienda del Alca, Colombo remarcó la necesidad de una "participación amplia de todos los sectores sociales involucrados en el proyecto de integración" y aseguró que el ingreso de Argentina al Alca se concretará vía Mercosur.
La reunión preparatoria del Alca efectuada ayer en Buenos Aires concitó la atención de todos los sectores. A favor o en contra, nadie quedó sin pronunciarse, entre ellos una voluminosa columna de la CGT. La Unión Industrial Argentina, por boca de su titular, Osvaldo Rial, adelantó que la integración "puede resultar perjudicial para muchos sectores industriales, especialmente los de mayor valor agregado".
Desde el otro extremo del continente, el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Donald Evans, sacó del escenario la pretensión norteamericana de anticipar la constitución del acuerdo. Dijo que su país mantendrá hasta el 2005 la fecha para la integración, se mostró impreciso en sus comentarios y dejó traslucir una marcada falta de interés de los EEUU por concretar una integración antes de ese período. "Si es el 2003, a comienzos del 2003 o a fines de ese año, si es a comienzos o a fines del 2005, es un asunto que se resolverá a medida que avancen las negociaciones", dijo.
Más adelante, al ser consultado sobre la posibilidad de que su gobierno elimine los subsidios que paga a sus productores rurales, Evans se limitó a subrayar que "no tenía precisiones y que el era sólo un hombre de negocios".
Con un entusiasmo que chocó contra la indiferencia del funcionario estadounidense sobre el tema, el jefe de Gabinete argentino consideró que "el proceso de integración del Alca generará un incremento de inversiones externas, una mayor disciplina en materia arancelaria, nuevas oportunidades de empleo y una mejora en el acceso a los mercados para los productos agrícolas".
Colombo formuló estas declaraciones durante un discurso en la apertura del VI Foro Empresarial de las Américas, que se realiza en Buenos Aires, en forma paralela a la Reunión de Ministros de Comercio del hemisferio, que tiene lugar en la sede de la Cancillería. Al retirarse del lugar Colombo ratificó que "está claro que la Argentina va al Alca por la vía del Mercosur".

Las negociaciones
Los viceministros de Comercio del continente avanzaron ayer en las discusiones en torno a las trabas comerciales no arancelarias. De todos modos, uno de los participantes comentó que se trata de conversaciones muy complejas que marchan a un ritmo muy lento. Hasta ayer quedaban cerca de mil puntos sin acuerdo en el texto borrador que se presentará en Quebec el próximo 20, en la Cumbre de las Américas.\Fuentes brasileñas dejaron trascender ayer que existen serias diferencias de ese país y el Mercosur con Estados Unidos y Canadá respecto de temas como acceso a mercados. Agregaron que los norteamericanos no están dispuestos a poner en la mesa de negociación su política de subsidios internos, y que sólo pretenden discutir el apoyo estatal a sus exportaciones agropecuarias.\Los puntos más controvertidos son la eliminación de subsidios, la desgravación arancelaria, los mecanismos de exenciones y condiciones especiales para proteger a pequeñas economías de la región, un mecanismo de solución de controversias y normas antidumping.


Diario La Capital todos los derechos reservados