 |  | Desaparecidos. El represor salió ileso de un atentado en 1996 El comisario Bergés declaró y volvió a quedar detenido El ex médico policial fue puesto tras las rejas por un caso de apropiación de bebé y supresión de identidad
 | El comisario médico retirado de la Policía Bonaerense Jorge Bergés quedó ayer otra vez detenido, tras declarar en la Justicia por un caso de apropiación de bebé y supresión de identidad durante la dictadura militar. La detención y diligencia judicial se llevó a cabo por orden del titular del Juzgado Federal Nº 3, Arnaldo Coraza, quien en 1986 le tomó declaración a Bergés, condenado por su actuación en campos clandestinos de detención por haber asistido a secuestradas parturientas, aunque luego terminó indultado. A primeras horas de la mañana, efectivos policiales arribaron a la casa de Bergés, en el partido bonaerense de Quilmes, y procedieron a arrestarlo para más tarde trasladarlo a La Plata, adonde llegaron alrededor de las 8. Durante casi seis horas, Bergés compareció en el Juzgado Federal Nº3 y hacia las 13.30 salió del edificio de Tribunales custodiado por tres policías, que lo trasladaron en una camioneta cuatro por cuatro a la delegación que la Policía Federal tiene en las calles 15 y 49. Según trascendió de fuentes judiciales esta nueva caída de Bergés está vinculada con una causa por el robo del hijo de la ciudadana uruguaya Carmen Sáenz, a quien secuestraron el 23 diciembre de 1977 y fue vista por última vez con vida en el campo "Pozo de Quilmes", uno de los centros en que actuó Bergés. Como miembro del grupo que actuaba a las órdenes del general Ramón Camps, ex jefe de la Policía Bonaerense durante la dictadura ahora fallecido, Bergés fue condenado a pena de prisión que cumplió cuatro años, hasta que en 1990 fue indultado por el entonces presidente Carlos Menem. El 4 de abril de 1996 Bergés sufrió un serio atentado con disparos de escopeta y pistola mientras caminaba por su barrio en Quilmes acompañado de la esposa, por parte de individuos pertenecientes a la autodenominada Organización Revolucionaria del Pueblo (ORP). A raíz de ello fue trasladado al hospital porteño Churruca, de la Policía Federal, donde se negaron a recibirlo, y finalmente terminó siendo asistido en el Hospital Naval, en cuyos alrededores aparecieron pintadas contrarias a la presencia del comisario médico. Al momento del ataque, Bergés se encontraba en libertad porque la Cámara Federal de San Martín había revocado la prisión preventiva que le había impuesto el juez Roberto Marquevich como partícipe del secuestro del bebé que, en su cautiverio, dio a luz la desaparecida Yolanda Casco Ghelpi. La jueza federal María Servini de Cubría procesó con prisión preventiva a seis supuestos miembros de la ORP, entre ellos a Adrián Krmpotic y Patricia Malatesta, como presuntos autores y planificadores del atentado contra Bergés.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|