 |  | cartas Parquímetros de última generación
 | Con referencia a la carta titulada "Polémicos parquímetros", publicada el 28/03, consideramos necesario hacer algunas aclaraciones para conocimiento de los lectores. El firmante, Raúl Cavallieri, está totalmente desinformado al cuestionar el tipo de parquímetros utilizados por el nuevo sistema de estacionamiento prepago recientemente implementado en Rosario. Las máquinas tickeadoras instaladas en la ciudad pertenecen a la última tecnología a nivel mundial. En las principales ciudades del mundo se han ido reemplazando los parquímetros individuales por este tipo de equipo, llamados tickeadoras porque emiten un ticket. Podemos citar un ejemplo, sólo en la ciudad de París existen 12.000 de estos equipos y llegan a más de 100.000 en todo el mundo. Más aún, en los EEUU, país tradicional en el uso de los parquímetros individuales, hoy se los está reemplazando. En Sudamérica en general y en la Argentina, la proporción de ciudades que instalan tickeadoras es de 5 a 1 con respecto a las que usan parquímetros. Las ventajas son muchas, entre las más importante podemos citar: menor impacto a la circulación peatonal y fisonomía urbana, mayor resistencia al vandalismo, la emisión de un comprobante para el usuario, la posibilidad de aceptar programas informáticos de última generación lo que garantiza una transparencia total en el control de las transacciones. Además, el sistema implementado en la ciudad permite adquirir en comodato el "parquímetro personal portátil", que los usuarios pueden exhibir desde el interior de su vehículo con las muchas ventajas que éste conlleva tal como evitar la caminata hasta la máquina tickeadora ida y vuelta. En síntesis, el sistema instalado en la ciudad de Rosario es el de los más modernos y sigue la tendencia mundial en esta materia. Dirección General de Ingeniería de Tránsito
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|