 |  | Después de varios años de ausencia, Agua y Energía jugará en la Primera B
 | Mariano Bereznicki
La soleada y tranquila tarde acompaña a más de veinte pibes. Mientras algunos corren alrededor de la cancha, otros se entretienen con una pelota que parece estar gastada por la sal del tiempo. Los conos están prolijamente ubicados en el medio del campo de juego. Los distintos técnicos diagraman la rutina. Todo parece estar muy bien programado en Agua y Energía, institución que fue creada el 23 de mayo de 1918 y que además ha sido una de las fundadoras de la Asociación Rosarina de Fútbol. Y esa misma entidad que, en un momento supo estar en lo más alto del fútbol local, volvió este año al torneo doméstico. Está jugando en la Primera B. Y su coordinador general es el conocido Clemente Cordero y el técnico de la primera, Néstor Corte. "La idea surgió el año pasado, a través de una propuesta que me hizo un alumno, Néstor Corte, cuando estaba dictando un curso en la liga de Afir. Fue él quien me hizo un ofrecimiento en Agua y Energía y, después de analizarlo bien, decidí tomar la coordinación del fútbol", le comentó Cordero a Ovacion. -¿Influye en algo el hecho de que hace décadas que Agua y Energía no participa en la Rosarina? -No, para nada. Y no lo digo en un tono que puede llegar a interpretarse como soberbio, sino que lo digo porque estoy seguro de que cuando se lleva a cabo un proyecto serio como el que estamos haciendo, no se hace difícil la tarea cotidiana. Porque todos tiramos para el mismo lado. Entoces, cuando tenés un grupo de gente que piensa lo mismo que vos, se simplifican las cosas. (Cordero) -¿Qué fue lo que les pidió a los directivos como primera medida? -El material didáctico para poder trabajar con los chicos. Porque sin éstos elementos no se puede llevar a cabo un proyecto de trabajo interesante como el que tenemos en carpeta. Y por suerte, lo entendieron y cumplieron con mi petición. Es más, ahora les pedí más pelotas y me han dicho que me quedara tranquilo porque las van a comprar. (Cordero) -¿Cuál fue la repuesta de la comisión directiva cuando le presentaron el poyecto? -Nos brindaron desde un principio todo su apoyo. Y eso fue muy importante para nosotros porque nos dimos cuenta de que estamos en una institución que tiene en claro lo que estamos haciendo y que, en este caso el fútbol, les interesa tanto como las otras disciplinas que se llevan a cabo en el club. (Corte) -¿Cómo están divididas las categorías? -De la primera local, pasando por todas las inferiores, hasta la décima división. Y cada divisional tiene su propio entrenador, que dicho sea de paso están haciendo una muy buena tarea. (Cordero) -¿A los técnicos los eligió usted o ya estaban en el club? -No, los elegí luego de una preselección que se hizo con varios entrenadores. (Cordero) -¿Cuántos chicos se vinieron a probar y cuántos quedaron ? -En el primer caso, probamos a casi ochocientos jugadores. Y fichamos a doscientos cincuenta chicos. (Corte) -¿Cómo está compuesta la primera división? -La mayoría son pibes que oscilan entre los veinte y veintidós años. Lo que pasa es que apuntamos al ascenso. Entonces, necesitábamos chicos que tuvieran experiencia en estos tipos de torneos. (Corte) -¿Cuál fue la respuesta que recibió de los socios? -Estupenda. No sólo los socios nos hicieron llegar su interés y apoyo, sino además los jóvenes que practican otras disciplinas. Gracias a Dios hay un muy buen ambiente a nivel institucional. (Cordero) -¿En qué condiciones están los campos de juego? -Bien, tuvimos la suerte de que se han mejorado bastante. Aunque la idea nuestra es que para el año que viene se pueda arar la cancha para que quede bien pareja. (Cordero) -¿Hasta dónde aspiran llegar este año? -La meta será lograr el ascenso. Y para que eso suceda, estamos trabajando muy duro. (Corte)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|