Año CXXXIV
 Nº 49.079
Rosario,
viernes  06 de
abril de 2001
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
La actriz Sandra Hartford es la protagonista del unipersonal "Graciosa de chiquita"

-¿Qué es "Graciosa de chiquita"?
-El nombre viene de esa frase que te dicen los vecinos, las tías, "¡Ay, vos siempre fuiste graciosa de chiquita!", y nos pareció que era el título adecuado. Se trata de mi primer trabajo sin el elenco de Kiene Soneto y es un unipersonal con seis personajes.
-¿Cómo surgió la idea?
-Fue una propuesta nacida de Omar (Capacci) tras nuestro retorno de la última temporada marplatense y estoy contenta porque al principio no sabía bien qué iba a pasar porque siempre trabajé con el grupo, pero decidí arriesgarme y salieron estos seis personajes.
-¿Cuál es el eje de la obra?
-Son seis personajes descabellados, locos, pero unidos por uno central; una actriz que no quiere salir a escena, sus hermanas y su abuela son las que aparecen animándola a que finalmente lo haga. Hay una abuela solidaria y un poco loca, la madre divorciada y desorientada que se apoya en "la nena actriz", su hermana, que "trabaja en la calle", otra hermana que es moza de un bar y hasta un canillita.
-¿"Graciosa de chiquita" sigue en la misma estética de los Kiene Soneto?
-Sí. E incluso los textos y la dirección son de Omar Capacci y como todo lo que hacemos es algo para todo el mundo, familiar.
-¿Qué dificultades encontraste al componer seis personajes?
-Fue algo difícil porque tenés que cambiar todo, actitudes, voces, presentación, pero desde el estreno del domingo pasado siento que trabajo bien, ya que se cuenta con poco tiempo para adaptarse de un rol a otro muy diferente incluso en el vestuario.
-¿Qué balance hacen de la temporada marplatense?
-Como para todos, este año la cosa estuvo bastante difícil. Cumplimos la décima temporada y trabajamos muy bien, casi a sala llena, hasta el 2 de marzo.
-¿Qué pasa que nunca entran en las ternas de los premios Estrella de Mar?
-No es para zafar, pero para nosotros el mejor premio es el del público. Nosotros desde un principio nunca entramos y eso posiblemente se deba a que allá no les gusta el tipo de humor que hacemos, pero al público que va le gusta.
-¿Qué opinás respecto del premio?
-Sinceramente no sé si nos interesa ese premio, porque en algunos rubros está muy descalificado, mientras que en otros está muy bien otorgado, como es el caso de Juan Pablo con "Solo como una perra". No quiero descalificar el premio, pero insisto en que llevamos diez temporadas con buena repercusión en el público.
-¿Cómo surgió la idea de arriesgarse yendo a Mar del Plata?
-Fue idea de Omar, que desde el primer año en que nos presentamos en el Margarita Xirgu decidió que fuéramos allá, y cada vez que vamos nos proponemos trabajar muchísimo.
-¿Qué hay después de "Graciosa..."?
-Voy a seguir con esto, atenta también al trabajo del grupo y voy a intentar entrar a Buenos Aires.
"Graciosa de chiquita" se presenta hoy,
a las 21, en ¡Oh, Carol" San Lorenzo y España.



Hartford aspira a llegar con su espectáculo a las salas de la Capital Federal.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados