Año CXXXIV
 Nº 49.079
Rosario,
viernes  06 de
abril de 2001
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El teatro Lavardén se reabrió con un espectáculo musical ecléctico

U. G. Mauro

"Canta mejor que el hermano". El comentario partió de algunos espectadores presentes antenoche en la reinauguración del Teatro Provincial Manuel de Lavardén, y se refirió al tenor Juanjo Cura, hermano de José Cura, tras su interpretación del Himno Nacional, acompañado por la Sinfónica Provincial de Rosario dirigida por su flamante titular, Juan Rodríguez.
El cantante lírico asumió con gran profesionalidad el compromiso de entonar la canción patria y los aplausos de rigor tras el Himno tuvieron esta vez una mayor emotividad. Además de la canción patria, la orquesta ejecutó "Pompa y circunstancia, Marcha Nº 1", de Edward Elgar.
Todo lo ocurrido en la sala de Sarmiento y Mendoza tuvo un fuerte tono protocolar y solemne, por la presencia de funcionarios provinciales y representantes de la cultura y el empresariado local. El tono formal de la velada se extendió al discurso del director de la sala, Jorge Llonch, quien debutó formalmente como funcionario y como orador, terreno este último que transitó como si siguiese las indicaciones del manual, no escrito, del funcionario público.
Llonch recordó su paso por esa misma sala en los años fundacionales de la Trova Rosarina y cerró su alocución con una referencia al recientemente fallecido Lalo de los Santos, quien fuera un visitante habitual de la sala. Después de Llonch hizo, se dirigió al público la subsecretaría de Cultura de la provincia de Santa Fe, Florencia Lo Celso, que centró su discurso en la mística del teatro.
Jorge Fandermole fue otro invitado de la noche. El creador de "Era en abril", con un sobrio acompañamiento en guitarra, interpretó dos bellas y musicalmente complejas creaciones propias, "Canto versos" y la chacarera "La torcida", logrando el único amago de pedido de bises de la noche, no concretado por lo apretado del programa.
Fue el turno luego del tango con el Tritango -Raúl Nofri (piano), Walter Olmedo, (bandoneón) y Rubén Molino (bajo)-. Los músicos acompañaron al grupo de danzas Intertango liderado por el bailarín Rodolfo El Duende en sus interpretaciones de "Quejas de bandoneón", "Lo que vendrá" y "La Cumparsita", con coreografías modernas y tradicionales aprobadas por la platea.
Para el final los organizadores prepararon un cierre jerarquizado por el Quinteto Municipal de Cuerdas liderado por el violinista Pedro García, que ofreció un popurrí de reconocidos valses vieneses. Otras expresiones de la música se hicieron presentes con Electromecánica Coki, trío instrumental ambient liderado por Coki Debernardis, quien ataviado como mecánico desde el entrepiso animó el brindis posterior a los discursos. Su performance no pudo ser valorada debidamente porque la música fue ahogada por el ruido de la charla, el entrechocar de copas y el reclamo de más empanadas.



Juan Rodríguez dirigió la Sinfónica.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados