Año CXXXIV
 Nº 49.079
Rosario,
viernes  06 de
abril de 2001
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Nasa envía una sonda a Marte para hallar rastros de agua y vida orgánica
La incertidumbre ganó a los científicos luego de los dos fracasos de las recientes misiones al planeta rojo

Tras dos espectaculares fracasos, la Nasa emprende mañana un nuevo
intento de exploración del planeta Marte. La sonda Mars Odyssey 2001
(Odisea Marte 2001), un ingenio con nombre de ciencia ficción,
construido a un costo de 300 millones de dólares, despegará desde Cabo
Cañaveral en un viaje de seis meses al planeta rojo. Lleva la misión de
buscar indicios de agua (por tanto, de vida orgánica) y de un lugar de
aterrizaje para futuras misiones.
Para la agencia espacial estadounidense, es ésta una misión crítica
pues no se puede permitir ni un solo fracaso más tras los dos traspiés
de fines de 1999 con las sondas Mars Climate Orbiter y Mars Polar
Lander. No sería de extrañar que el Congreso norteamericano cancele todo
el programa de exploración de Marte en caso de acabar esta misión
también en un fracaso.
El subdirector de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro
de la Nasa, Jeffrey Plaut, confesó que "el nerviosismo es quizás la
palabra apropiada para calificar el estado de ánimo de los científicos.
Nadie quiere presenciar un nuevo fracaso".
La Nasa precisó meses para recuperarse del golpe de los dos traspiés
y desarrollar un nuevo programa de exploración de Marte. Puesto que el
concepto de "más rápido, mejor, más barato" tuvo no poca culpa en esos
dos casos, la totalidad del planeamiento fue puesta nuevamente en la
balanza, eliminando proyectos enteros.
Para la sonda Odisea Marte 2001, que estaba ya planeada, esto
significó más de 140 modificaciones para prepararse para todas las
eventualidades. Entre otras cosas, todas las mediciones fueron puestas
en sistema métrico decimal y en unidades de medición norteamericanas,
luego de que el Climate Orbiter se precipitara en 1999 en lugar de
posarse suavemente en la superficie marciana porque un técnico confundió
metros con pies.

Buscando agua
Es por eso que en la nueva sonda se pensó en todo. Es casi dos veces \más cara que las otras dos sondas juntas. Con sus 700 kilos de peso, va \equipada con los más modernos aparatos de exploración científica: un \espectrómetro de radiaciones gamma, un detector de radiaciones térmicas \(Themis) y un monitor de radiaciones. Junto con las cámaras a bordo de \la nave, estos equipos permiten detectar indicios de agua sobre y bajo \la superficie marciana. El monitor de radiaciones permitirá asimismo \averiguar si los astronautas serán amenazados por peligrosas radiaciones \cuando algún día se inicie la colonización terrícola.
Más de seis meses después de despegar, el 20 de octubre de 2001, la \sonda Mars Odyssey 2001 alcanzará su objetivo para explorar el planeta \rojo hasta julio de 2004.
Si todo sale como está previsto, la Nasa enviará en 2003 dos robots \de aterrizaje idénticos que llegarán al planeta a comienzos de 2004 para \unirse a la búsqueda de agua y, por tanto, de indicios de vida orgánica.
Antes del año 2011, uno de los robots deberá traer a la Tierra por \primera vez muestras del suelo del planeta.
Uno de los interrogantes de todas las misiones será averiguar si en \la superficie de Marte hubo alguna vez agua en la cual pudo haber \surgido vida.
El entusiasmo de los científicos se acrecentó el año pasado por fotos \de grietas, canales y deltas "relativamente jóvenes" sobre Marte, que \hicieron que el director científico de la Nasa, Ed Weiler, especulara \sobre la posibilidad de que hace "apenas mil años" quizás fluyera aún \agua por la superficie del planeta rojo.


Diario La Capital todos los derechos reservados