Pekín. — Las autoridades chinas están interrogando a los 24 tripulantes
del avión espía norteamericano EP-3 que el domingo pasado realizó un
aterrizaje forzoso en una base militar en la isla de Hainan y que ha
tensado las relaciones diplomáticas entre los dos países, informaron
ayer funcionarios del gobierno Jiang Zemin. Una serie de acciones
diplomáticas pareció mostrar ayer signos de que la crisis entre
Washington y Pekín comienza a desactivarse. Sin embargo, Washington
sopesa ya posibles medidas, incluyendo sanciones económicas, la
suspensión de programas de intercambio militar, la cancelación de la
visita del presidente George W. Bush a China en octubre y el voto contra
Pekín en la elección de la sede de los Juegos Olímpicos de 2008 si
fracasan estas negociaciones.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Sun Yuxi,
anunció ayer que “los miembros de la tripulación están siendo
interrogados por las autoridades competentes en relación con el
incidente". El vocero dijo que ignoraba si el interrogatorio y la
investigación eran realizados por policías o por el Ejército de
Liberación del Pueblo.
El funcionario también remarcó que si bien las condolencias
expresadas por el secretario de Estado norteamericano, Collin Powell,
"son un paso en la buena dirección", resultan insuficientes para
destrabar la crisis. "EEUU todavía no respondió con seriedad a las
cuestiones planteadas por el gobierno chino", agregó Sun, quien reiteró
la exigencia de Pekín de una disculpa formal de Washington por el
incidente aéreo.
Sun enumeró las irregularidades cometidas por la tripulación
norteamericana del EP-3 al señalar que "las pruebas demuestran que ellos
causaron el accidente, la colisión con el avión chino y la desaparición
del piloto, antes de penetrar en nuestro espacio aéreo y aterrizar en
nuestro territorio sin solicitar permiso". El gobierno de Pekín
desestimó nuevamente la inmunidad diplomática de la tripulación y la
nave estadounidenses, tal como lo reclamó Washington desde el inicio de
la crisis.
Un ramo de olivo
Por otra parte Sun afirmó que China está dispuesta a permitir que los \diplomáticos estadounidenses efectúen una segunda reunión con los \tripulantes del avión si EEUU adopta una actitud más abierta. "Si EEUU \se muestra más cooperador, estudiaremos la posibilidad de organizar la \próxima visita", señaló. No hubo confirmación alguna de que los chinos \que abordaron el avión norteamericano en la isla de Hainan sacaran del \aparato los equipos de espionaje que los tripulantes no hubiesen \destruido. Pero el alto funcionario estadounidense dijo que se asumía \que los equipos habían sido removidos del aparato.
Las afirmaciones de Sun tuvieron lugar pocas horas después de que el \embajador estadounidense en Pekín, Joseph Prueher, sugirió que la \declaración del secretario de Estado Colin Powell, en el sentido de que \lamentaba el incidente, podría dar frutos. "La situación parece buena", \dijo Prueher sonriendo ante las numerosas preguntas de los periodistas \que lo esperaban cuando entró ayer a la embajada estadounidense.
En la Casa Blanca, el vocero Ari Fleischer dijo que ambos gobiernos \negocian intensamente, tanto en Washington como en Pekín, y que \"seguiremos de cerca el curso de los acontecimientos".
Mientras tanto, el presidente chino Jiang Zemin, que inició ayer en \Chile una gira latinoamericana, volvió a reclamar las disculpas de EEUU \por el incidente. "Los aviones estadounidenses vinieron a nuestro país y \no piden disculpa. ¿Es aceptable esa actitud?", declaró el líder de \Pekín. "Los dirigentes, tanto de China como de EEUU, deben manejar este \asunto desde los máximos intereses de las relaciones bilaterales para \dar una solución adecuada a este problema", agregó. La gira de Jiang \continuará por Argentina, Uruguay, Brasil, Cuba y Venezuela.
\