Año CXXXIV
 Nº 49.042
Rosario,
miércoles  28 de
febrero de 2001
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Bush le ratificó a Pastrana que no quiere contactos de EEUU con las Farc
Ambos presidentes se encontraron en Washington para analizar el conflicto colombiano y el desarrollo del Plan Colombia

Washington. - El presidente George Bush dijo ayer que Estados Unidos no participará en la nueva ronda de las negociaciones de paz entre el presidente Andrés Pastrana y las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). "Este es un asunto que el pueblo y el gobierno de Colombia pueden encarar por sí mismos", dijo Bush. "Ayudaremos a Colombia en lo que sea posible, pero no estaremos presentes en las conversaciones". Bush hizo esa manifestación a la prensa reunida en los jardines de la Casa Blanca al concluir la conversación de 50 minutos con el presidente Andrés Pastrana.
EEUU está involucrado en el conflicto colombiano con el entrenamiento de las tropas gubernamentales y la provisión de equipo como parte de un paquete de ayuda de 1.300 millones de dólares. Pastrana había instado a Bush a modificar la posición norteamericana enfrentando "cara a cara" a los dirigentes de la principal de las guerrillas colombianas.
Las Farc han invitado a Cuba y a EEUU a participar como observadores en la nueva ronda de negociaciones que se efectuará el 8 de abril en la zona neutral que se mantiene al sur de Colombia. "Creo que es importante que Estados Unidos esté presente", había dicho Pastrana.
El primer magistrado colombiano afirmó que "vamos a hacer todos los esfuerzos posibles en la lucha contra las drogas así como para lograr la paz nacional, afianzando nuestra economía para crear nuevas oportunidades de empleo para nuestras gentes".
El mandatario estadounidense reveló que durante el encuentro se había conversado sobre el tratado de preferencias arancelarias a los países andinos.

Ventajas comerciales
Pastrana aboga porque se den a Colombia los mismos beneficios arancelarios de que disfrutan los países del Caribe señalando que esas medidas eran necesarias para absorber la mano de obra a la que se le pide renunciar a las cosechas de coca. "Pastrana presentó un caso muy claro en favor de las preferencias", dijo Bush. "Respaldo ese planteo y le daré instrucciones al negociador comercial Robert B. Zoellick para que se ocupe de eso".
Bush elogió a Pastrana "como un dirigente valeroso que está encarando una situación muy difícil en su país" y expresó su confianza de que bajo su liderazgo mejore la situación en Colombia. Bush aludió indirectamente al pedido colombiano de que se contenga el uso de las drogas para el cual los consumidores norteamericanos gastan unos 57.000 millones de dólares al año. "Le expresé al presidente Pastrana que estoy al tanto de que, si no se las usara tanto aquí, no habría tanta producción allí", dijo Bush.



Pastrana y Bush buscaron impulsar el proceso de paz.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Personal estadounidense actúa contra los cocales
Diario La Capital todos los derechos reservados