Año CXXXIV
 Nº 49.042
Rosario,
miércoles  28 de
febrero de 2001
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Es el único pueblo santafesino que no cuenta con accesos asfaltados
"Las autoridades de la provincia se están burlando de la gente de Bouquet"
Productores agropecuarios vuelven a reclamar la pavimentación de 38 kilómetros hasta la ruta 13

Walter Gasparetti

Bouquet. - "Se están burlando de un pueblo chico al que no quieren darle futuro", señalaron indignados productores agropecuarios que se autoconvocaron para reclamar por pavimentación de 38 kilómetros de ruta que le permita a esta localidad contar con una salida asfaltada.
La obra constituiría, además, un nuevo avance para la concreción de un corredor vial entre Monje y Villa María, alternativa que consideran válida para la transitada ruta nacional 9.
En ese mismo tono crítico los productores Miguel Lorenzatti, Adrián Barrau y Víctor Paolinelli solicitaron una urgente entrevista con el gobernador Carlos Reutemann para plantear la necesidad de la obra pública que permitiría a este pueblo de 1.600 habitantes salir del aislamiento.
Promesas incumplidas por parte de las autoridades locales, del senador del departamento Belgrano y de la provincia, que no ahorró anuncios oficiales, llevaron a estos hombres de campo a preocuparse seriamente por el futuro de la localidad. En ese marco cuestionaron con dureza la responsabilidad de las autoridades locales y provinciales sobre el futuro de Bouquet.
"En mayo de 1998 el ex gobernador Jorge Obeid prometió, en presencia del ex mandatario de Córdoba, Ricardo Mestre, que en 90 días sería licitada la obra de pavimentación. Esa promesa se sumó a otras del presidente comunal, Guillermo Cornaglia, pero nunca fueron cumplidas", dijo Barrau en diálogo con La Capital.
La principal preocupación de los productores es que las obras viales básicas de los 38 kilómetros que separan al pueblo de la ruta provincial 13, concretadas por el consorcio caminero Nº 31 con un aporte de 2.500.000 de pesos de la provincia y de 765 productores de los distritos de Las Rosas y Bouquet, siguen deteriorándose.
En efecto, en 1985 la provincia sancionó la ley 9.663 sobre consorcios camineros, luego que la Dirección Provincial de la Vivienda (DPV) delegara facultades específicas a favor de productores agropecuarios del área contributiva para el gerenciamiento de las obras viales a construir.
El consorcio caminero Nº 31 se conformó en noviembre del año 1992 con 765 contribuyentes que aportaron 1.620.790 pesos, es decir el 65 por ciento del costo final de las obras de terraplenamiento que ya fueron concluidas y que se deterioran con el paso de los meses.



"El gobierno le está negando el futuro al pueblo".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un caso único
Diario La Capital todos los derechos reservados