Año CXXXIV
 Nº 49.039
Rosario,
domingo  25 de
febrero de 2001
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Deserciones en el sur santafesino a la hora de ejercer el rol de contralor
La oposición sigue sin aparecer en algunas comunas de General López
En Chovet ningún integrante de la lista que representa a la minoría quiere asumir el lugar para el que fue votado

Carlos Walter Barbarich

Chovet. - La distante relación entre oficialismo y oposición en las pequeñas localidades de la provincia es un viejo tema de debate, aunque en algunos casos esta especie adquiere rango de atípico o, si se quiere, sorprendente. En Murphy, por ejemplo, el opositor por el radicalismo Oscar Bertozzi no participa de las reuniones comunales por entender que este no es su tiempo, aunque amenaza con romper el silencio cuando lo crea "conveniente".
Más al sur, en Sancti Spíritu, las acaloradas discusiones entre el presidente comunal Luis Coccoz y el opositor Jorge Daneri (ambos justicialistas) culminó cuando éste le propinó un par de certeros puñetazos en el cuerpo, luego de que Coccoz le dijera que era un corrupto y Daneri le replicara que no está procesado "por librar cheques sin fondos" como el titular comunal.
En tanto, Chovet es quizás el caso más ambiguo: tras la renuncia del opositor Alfredo Calatraba, ex jefe comunal del pueblo por el justicialismo y senador por el departamento General López, ningún integrante de su lista quiso asumir el rol de miembro contralor.
Estos hechos y otros de similar tenor son los que predominan en el escenario político de las pequeñas localidades del sur santafesino. Los sucesos adquieren el grado de atípico por el hecho de que quienes votaron a esas listas para gobernar o controlar nunca ven reflejados sus votos en hechos concretos; es decir, en la verdadera práctica democrática de los pueblos.

Las comisiones
Según explicó el subsecretario de Comunas de la provincia, Claudio Tibaldo, de acuerdo con la Constitución provincial y la ley de comunas 2.439 el gobierno de las pequeñas localidades estará a cargo de una comisión integrada por tres o cinco miembros, según la cantidad de habitantes. El funcionario indicó además que deben legalmente constituirse con la cantidad de miembros establecida, aún cuando para celebrar las reuniones el quórum exigido es de dos en comunas de tres miembros y de tres en las de cinco.
Sin embargo, este reglamento no siempre se cumple como está previsto en la ley. Pero en la práctica -práctica política al fin- se dan otras situaciones que lo tergiversan, como cuando no se cumple con el régimen de reuniones o también desde el momento en el que el presidente comunal puede tener más atribuciones cuando en realidad es un miembro más de la comisión, más allá de que la presida (ver aparte).
En el caso de Chovet lo curioso es que nadie de la minoría quiere asumir el rol de opositor, ya que a la renuncia indeclinable de Calatraba se le sumó la de todos los de su lista, por lo que existe, en los hechos, un rol opositor no asumido que le resta legitimidad al mandato del actual presidente comunal, el aliancista Aníbal Ianni. Según el subsecretario de Municipios de la provincia, Ricardo Spinozzi, "algo similar a lo de Chovet ocurre en Melincué".
Al asumir una conducción política -cada dos años- el Tribunal Electoral provincial comunica un listado de integración de cada comisión con sus titulares y suplentes (uno por cada miembro). En caso de que el suplente no asuma el cargo, debe consultarse a ese tribunal para que informe a quién corresponde citar. Si se agota un lista por renuncias y existe otra que haya logrado el porcentaje establecido por ley, puede ser autorizada para integrar la comisión comunal.

"Discriminación"
En Chovet, la segunda lista más votada del sublema opositor corresponde a la liderada por el justicialista Horacio Barbieri, quien anticipó que en caso de que el Tribunal Electoral dictamine que debe hacerse cargo del rol de minoría no tendría ningún inconveniente en hacerlo.
En ese sentido Barbieri explicó que "ese rol debe ser asumido inmediatamente, ya que en la situación de Chovet se observa que hay muchos hechos que necesariamente deben ser controlados para una mejor fiscalización de los actos de gobierno". Al mismo tiempo, el político admitió que "desde la comuna se discrimina notoriamente a los que no pertenecen a su signo partidario" y aseguró "varias veces recibí denuncias, como miembro del justicialismo, de tratos discriminatorios por parte del presidente comunal".



En Chovet, Aníbal Ianni se quedó sin oposición.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un reglamento que en la práctica se cumple poco
Diario La Capital todos los derechos reservados