La Bolsa porteña ayer se recuperó parcialmente del cimbronazo registrado el miércoles. Con un comportamiento altamente selectivo, los inversores privilegiaron a un puñado de empresas líderes que impulsó al indicador Merval un 2,12% para arriba. Con un panorama más calmo en Turquía, y el convencimiento de que la situación de Argentina es diferente a la del país oriental, sumado a los precios bajos de las acciones, los brokers entraron con órdenes de compra al recinto. En tanto, el ministro de Economía, José Luis Machinea, insistió en que la Argentina "está preparada" para superar la crisis internacional derivada de la situación en Turquía. "La Argentina está mucho mejor preparada que hace tres meses atrás. Es menos vulnerable", enfatizó. Las aguas se calmaron y los hombres de negocios regresaron a la Bolsa local, pero sólo buscaron un grupo selecto de papeles de las empresas más líquidas: las acciones de Pérez Companc, Telecom y Telefónica reunieron más del 60% del volumen de negocios. Así, mientras el panel líder subió un 2,12%, recuperando en parte la caída del 4,22% del miércoles, el índice general que engloba a todas las empresas acusó una baja del 0,74%. Según los analistas bursátiles, los inversores observaron las grandes diferencias que existen entre Argentina y Turquía, entre las que sobresale la solidez del sistema financiero y el hecho de que las reservas se han mantenido. En esa línea se expresó que secretario de Finanzas, Daniel Marx, quien aseguró que "la economía argentina está mejor preparada que en ocasión de otras crisis globales, para enfrentar las turbulencias que podrían generar los problemas financieros de Turquía". El funcionario comparó la crisis en Turquía con la del tequila que se inició en México a fines del año 94 y golpeó en el país en el 95. No obstante aclaró que ahora la Argentina "se encuentra en mejores condiciones" de solvencia que en esa oportunidad. Marx explicó que Turquía "tiene deuda de corto plazo y un sistema monetario similar al de la tablita" que aplicara durante fines de la década del 70 el ex ministro de Economía de la última dictadura militar José Alfredo Martínez de Hoz. Marx se alineó con su jefe, el ministro Machinea, quien enfatizó que "el sistema financiero es mucho más sano, fuerte y solvente que el teníamos, por ejemplo en el 95 cuando ocurrió el tequila". En Estambul, la situación ayer pareció estabilizarse tras la decisión del gobierno de dejar flotar libremente su moneda, lo que en la práctica significó una devaluación de más del 30%, que permitió mejorar la liquidez y bajar las siderales tasas de interés. La respuesta de los mercados turcos fue una suba de casi el 10% en la Bolsa de Estambul. Lo que aún no se solucionó es la grave crisis política en que está sumido el país, en donde la oposición reclamó la renuncia de todo el gobierno, que a su vez tiene un grave enfrentamiento interno.
| |