El día después de que la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) anunció públicamente que Argentina perdía el status sanitario de país libre de aftosa sin vacunación obtenido el año pasado, las voces de productores, funcionarios y autoridades sanitarias se hicieron oír en medio de una gran polémica. Mientras los ganaderos le apuntaron enérgicamente al actual gobierno por no tomar medidas a tiempo y negar hasta último momento la gravedad de la situación, desde la órbita oficial se intentó minimizar el impacto negativo de la medida de la OIE asegurando que no habrá grandes pérdidas económicas. La única medida concreta tomada ayer por el gobierno fue la restitución de las fundaciones de productores que tuvieron activa participación en los programas de lucha contra la aftosa durante la década pasada y que fueron desactivadas cuando se resolvió dejar de vacunar contra la enfermedad en 1999. El vicepresidente del Senasa, Eduardo Grecco, admitió, en tanto, que lograr el control absoluto de la aftosa en Argentina es "muy difícil" debido a las complicaciones en el control de las fronteras y la vulnerabilidad de los mecanismos de control. Hasta el ministro de Economía, José Luis Machinea, tuvo que salir a negar que el gobierno esté evaluando reemplazar al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Antonio Berhongaray, después de que se multiplicaron las denuncias en contra de la "inacción" del funcionario frente al problema y el pedido concreto de dimisión, solicitado por dos legisladores. "No está previsto ningún cambio", aseguró ayer Machinea al ser consultado al respecto, tras lo cual señaló que "lo que está haciendo la Argentina es vacunar en forma preventiva en la zona de invernada, en la que parte de los animales provienen de Formosa". Respecto a la decisión de Brasil de impedir el ingreso de la carne con hueso y de animales en pie desde Argentina, el gobierno prefirió definir como "autosuspensión" el quiebre comercial cárnico con el socio del Mercosur. El secretario de Carclo, Néstor Víttori, exigió al gobierno nacional que se detecte a los responsables de la actual situación para "que se hagan cargo de los hechos". El presidente de la entidad, Luis Lazzaroni, planteó otro costado del problema sanitario al decir que el "único laboratorio" que provee vacunas en Argentina "no está en condiciones de poder elaborar todas las dosis necesarias para aplicar en el ganado de nuestro país". Angel Girardi, titular de la Asociación de Productores de Carne Bovina Argentina (Aprocaboa), recordó que desde la entidad "siempre solicitamos estar atentos porque es imposible pensar en quedarnos tranquilos cuando los países limítrofes tienen tantos problemas con la cuestión sanitaria". El productor santafesino atribuyó a una "incomunicación" entre la Secretaría de Agricultura y el Senasa la aparición del problema y la "demora" en el reconocimiento de la situación. "Lo peor es que esto lo paga el productor y todo el pueblo argentino", sentenció. Después de semanas en las que prevaleció el silencio por sobre la información y ante el hecho consumado, el vicepresidente del Senasa habló. Grecco admitió que la aftosa es una enfermedad de "alta difusión y con gran velocidad de contagio", si bien no es transmisible al hombre, ya que se trata de una zoonosis que se traslada sólo a otros animales. Sobre la situación que se denunció anteayer en Inglaterra, un país libre sin vacunación desde hace 60 años y que ahora registró rebrotes del virus, Greco dijo: "Estamos hablando de una isla, aislada del resto del continente europeo, y sin embargo su barrera de contención ha sido vulnerada". También puso sobre la mesa la situación de Chile, que siendo una nación libre de la enfermedad sin vacunación "vio reinfectada su ganadería dos veces con el virus". Más aún, manifestó que "Japón, que erradicó la aftosa hace un siglo, la vio reaparecer el año pasado". El virus "no respeta barreras" y si bien el mecanismo de prevención primaria que se establece, control de puertos, aeropuertos y a nivel de frontera, "sabemos perfectamente que es posible que todos esos mecanismos sean vulnerados", advirtió.
| |