Año CXXXIV
 Nº 49.037
Rosario,
viernes  23 de
febrero de 2001
Min 25º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El precio del maíz convenció a la oferta

El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer registró una importante actividad en torno al maíz, con buen volumen y un precio sostenido que resultó atractivo para la oferta. En tanto la soja física perdió tres pesos frenada por la baja de Chicago, mientras que los lotes de la nueva cosecha y entrega en mayo sólo resbalaron 50 centavos.
El maíz físico se negoció a 85 pesos, igual que en la rueda anterior, para puertos de San Martín y San Lorenzo, quedó a 84 para Rosario, General Lagos, Arroyo Seco y San Nicolás, 83 para San Pedro y 82 para Alvear. Las entregas en marzo se acordaron a 85 pesos para San Martín, y 84 para Alvear y General Lagos. Para mayo quedó entre 87 y 85 pesos, y los lotes de la próxima campaña de marzo de 2002 cotizaron a 92/93 pesos. La mayor parte de los negocios se cerraron en el primer tramo de la rueda, completando un volumen de relevancia. Muchos vendedores decidieron entregar la mercadería rápidamente antes de que se esfumen los precios actuales, sostenidos por la necesidad de las casas exportadoras, y antes de que entren de lleno los granos nuevos.
La soja local se comercializó a 170 pesos, tres menos que en la jornada anterior, por las entregas hasta el 28 de febrero de lotes de "condición fábrica" en San Martín, San Lorenzo y Ricardone. Las descargas hasta el 5 de marzo se pactaron a 168, hasta el 10 del mes que viene el precio fue de 167 pesos, y hasta el día 15 quedó en 165. Los acuerdos con descargas en "todo marzo" se cerraron a 156 pesos, mientras que la soja-mayo quedó a 151,5 pesos para Alvear y 151 para San Martín, San Lorenzo y Ricardone. Por su parte, la oleaginosa de la campaña 2002 cotizó a 158 pesos. En Chicago, la soja retrocedió casi un dólar presionada por las perspectivas de cosecha récord en Sudamérica y la posibilidad de la mayor siembra de la historia en Estados Unidos.
El trigo disponible se pagó 117 pesos, uno menos que en la rueda precedente, destino a instalaciones de Rosario y Villa Constitución; y 116 para San Lorenzo, San Martín y Alvear. El cereal de la próxima cosecha con entrega en enero cotizó a 114.


Diario La Capital todos los derechos reservados