Exactamente a un año de reunir a empresarios y sindicalistas para acordar la reforma laboral, el gobierno convocó para hoy a los mismos sectores para formalizar el diálogo social con el objetivo de buscar consenso para acelerar el crecimiento. El encuentro se realizará, a las 18, en el Salón Norte de la Casa Rosada y será encabezado por el presidente Fernando de la Rúa. También serán de las partida el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, y los ministros de Economía y Trabajo, José Luis Machinea y Patricia Bullrich. Aunque la convocatoria se hizo extensiva a las tres centrales obreras, sólo la CGT oficial de Rodolfo Daer oficializó su intención de concurrir (ver aparte). Anoche, el gremialista y Bullrich mantuvieron un encuentro en la sede de la cartera laboral para tratar la agenda a abordarse hoy. En la reunión se trataría también la posibilidad de que la CGT oficial levante el paro previsto para el 1º y 2 de marzo. Así lo dejó entrever Bullrich, quien expresó su confianza respecto de que De la Rúa logre frenar la huelga. Por su parte, el líder de la CGT disidente, Hugo Moyano, señaló que "la posición nuestra es que si este llamado se lleva adelante va a ser negativo". "Nosotros no vamos a participar de un diálogo con el gobierno si en principio no deja sin efecto la vergonzosa ley laboral, el descuento a los empleados públicos y si no da una rápida solución a los reclamos de los desocupados", explicó el camionero. A su turno, el titular de la CTA, Víctor De Gennaro, aseguró anoche que esa central sindical no fue invitada por el gobierno para participar de la mesa del diálogo social. De todos modos, el estatal dijo que en caso de recibir la invitación, esta "será analizada por los integrantes de la conducción", aunque enfatizó que "una reunión para la foto no nos interesa". Según se informó oficialmente, durante el encuentro se tratarán propuestas para luchar contra el trabajo en negro, resolver el tema de los inmigrantes ilegales y la reforma impositiva. Poco antes de partir hacia Comodoro Rivadavia, De la Rúa dio la primera señal oficial de avance en la mesa del diálogo: delegó en Bullrich la convocatoria a empresarios y trabajadores. El vocero Ricardo Ostuni explicó que el objetivo es "analizar la problemática del país y ver luego los caminos a seguir", pero aclaró que "hay cuestiones que evidentemente no entran ni pueden entrar en la agenda de discusión, como el caso de la convertibilidad".
|  La ministra Bullrich está fogoneando la reunión. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|