Venado Tuerto. - Con el objetivo de contribuir al control de la diabetes y sus complicaciones, el Centro Regional para el Desarrollo (CRD) junto al Rotary Club Venado Tuerto y profesionales locales comenzarán a atender a pacientes del sur de la provincia a partir del 2 de marzo próximo, a través del Centro de Atención del Diabético (CAD) en la Casa del Rotary, Casey 42.
El CAD permitirá controlar, de manera gratuita, a los más de tres mil diabéticos que hay en la zona y a su vez diagnosticar nuevos casos. Años atrás un estudio realizado por un grupo de médicos venadenses había detectado que cerca del ocho por ciento de la población padecía de diabetes (más de tres mil personas) y que cerca de la mitad era hipertenso. Asimismo develó datos que en principio están por encima de la media nacional, como por ejemplo que la mitad de los venadenses padeciera de hipertensión.
En el caso de la diabetes los datos también son alarmantes ya que si bien los porcentajes no están muy por encima de la media nacional, como en el caso de la hipertensión, sí se observa una tendencia creciente ante una enfermedad que, si bien no es curable, es tratable.
Por tal motivo un grupo de profesionales de la ciudad decidió llevar a cabo un Centro de Atención al Diabético y encontró el visto bueno de manera inmediata entre el CRD, cuyo titular es Hernán Roma, y en el Rotary Club presidido por Jorge Nano.
"Es fundamental -dijo Nano- el funcionamiento de este centro ya que va a permitir tener un control sobre la población en un tema tan delicado como la diabetes y que se presenta en el ser humano, cuando en muchos casos es muy tarde".
En tanto, el director de Salud del CRD, Carlos Cobeñas, admitió que "la mayoría de las personas que tienen diabetes se enteran cuando están por quedar ciegos o cuando le están por amputar una pierna". El profesional agregó que "a través del CAD, y de manera completamente gratuita, cualquier persona del sur de Santa Fe puede acercarse y comprobar si padece de diabetes o no; y comenzar un seguimiento rutinario para evitar su avance".
Funcionamiento del CAD
En el CAD van a trabajar médicos endocrinólogos, cardiólogos, asistentes sociales, podólogos, nutricionistas, profesores de educación física, enfermeros y educadores especiales. El coordinador general, Carlos Cobeñas, se mostró gratamente sorprendido por la solidaridad de los profesionales que colaboran gratuitamente y resaltó que "no es fácil que los profesionales médicos o de otra índole, dispongan del tiempo para trabajar desinteresadamente en un proyecto".
Básicamente, tanto Cobeñas como Nano, admitieron que "en principio la atención está dirigida a los pacientes de escasos recursos, aunque si cualquier persona de la ciudad o de la zona quiere hacerse un control para saber si padece de diabetes lo puede hacer sin ningún problema".
A partir del 2 de marzo, el CAD atenderá al público los martes y miércoles de 9 a 11 y los jueves de 7.30 a 9.30 en la sede del Rotary de avenida Casey 42. Para mayores, comunicarse a la dirección electrónica [email protected] o a los teléfonos (03462) 430480/422537.