Año CXXXIV
 Nº 49.037
Rosario,
viernes  23 de
febrero de 2001
Min 25º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La EPE afirma que no tiene impedimentos legales para hacer la obra
Tensión por el tendido de cables de energía en el barrio San Eduardo
Vecinos de la zona aseguran que los trabajos benefician a un country. Evitaron el trabajo de las cuadrillas

Pedro Squillaci

La polémica por los cables de alta tensión que cruzan los barrios San Eduardo y Hostal del Sol continúa. Un grupo de vecinos de esa zona sostiene que el tendido favorece al country Aldea y los perjudica. Ayer, impidieron que una cuadrilla de obreros siguiera con la obra. Y hasta instalaron una carpa en el lugar que sólo levantarán "cuando la empresa contratista y la Empresa Provincial de la Energía (EPE) decidan no seguir con los trabajos". Por su parte, el subinterventor de la EPE, Sebastián Chiola, no dejó dudas: "No tenemos ninguna prohibición legal para interrumpir la obra. Además, ya se hizo el 85 por ciento y falta muy poco para finalizar". Para el funcionario, la obra mejorará la prestación del servicio a la zona oeste de la ciudad y advirtió que pedirá a la Justicia que investigue "distintos atentados que se produjeron días atrás sobre las estructuras instaladas".
El conflicto se desató hace más de un año, cuando vecinos de los barrios Hostal del Sol y San Eduardo -en Jorge Newbery al 9000- hicieron una presentación judicial amparándose en la ley 10.000 de intereses difusos. Tras marchas y contramarcha en la Justicia, en el Concejo y en el Ejecutivo municipal la obra estuvo seis meses demorada, pero siguió en pie. Los trabajos - que paga Aldea y supervisa la EPE- legalmente pueden continuar porque un fallo judicial de septiembre de 2000 salió favorable.
"Ellos (por la EPE) quieren presionar e instalar el tendido hasta que se convierta en hecho consumado. Lo que no entiendo es que si dicen que los cables no afectan a la gente, ¿por qué no los hacen pasar por Aldea y se terminó el problema?", desafió el titular de la Oficina Municipal del Consumidor, Carlos Comi, presente ayer junto a los vecinos que levantaron la carpa.
Desde las 7 de ayer un grupo se apostó en las inmediaciones de Jorge Newbery al 9200 y causó zozobra en las cuadrillas de la empresa contratista que se aprestaba a trabajar. "Tenemos el apoyo de la Subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia, la Defensoría del Pueblo local y de la Nación, y el Colegio de Arquitectos. Todos proponen otras alternativas y sostienen que este tendido es perjudicial para nuestra salud y el medio ambiente", dijo Susana Cialone, de San Eduardo.
La Gerencia de Desarrollo de la EPE destacó que la línea aérea de alta tensión referida "es una transparente complementación de intereses públicos y privados, que proveerá energía a 250.000 personas y cumple con todas las reglamentaciones nacionales e internacionales tanto desde el punto de vista técnico como del medio ambiente y la salud humana".
En la misma frecuencia, el subinterventor de la empresa y gerente general, Sebastián Chiola, enfatizó que "la obra se va a seguir, acá no hay nada legal que lo impida y no existe ninguna connivencia de intereses entre Aldea y la EPE, como en algún momento se dijo".
Chiola afirmó que sólo falta "extender los conductores e instalar un par de estructuras especiales", y sostuvo que "a la obra sólo le resta un 15 por ciento de los trabajos y está comprobado que ninguna de las alternativas propuestas -incluso la subterránea- es viable".



Vecinos instalaron una carpa hasta que cese el cableado.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados