"Sin dudas este fue el mes de febrero más caluroso de las últimas décadas". A la afirmación del jefe del Departamento de Previsión Climática del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Hugo Hordij, la respaldaban ayer contundentes registros de temperatura y altos índices de humedad, la culpable del agobio rosarino.
El 9 de febrero pasado, cuando el termómetro marcó 34,5 grados, se registró una insoportable sensación térmica de 47 grados. El dato no es menor si se tiene en cuenta que el calor de ese día superó el último récord del año, de 46, registrado el 6 de enero.
Hordij también lanzó pronósticos no muy alentadores para quienes están esperando que refresque: "En los próximos días habrá alivios parciales. Seguirán las altas temperaturas y la humedad, que provocará sofocantes sensaciones térmicas".
Ayer, la mañana amagó con algunos nubarrones pero a las pocas horas se instaló el calor asfixiante que predominó en los últimos días. A las 16, mientras Hordij anunciaba lo que les espera a los rosarinos en el futuro inmediato, el termómetro marcaba nada menos que 38 grados de sensación térmica y 34 de temperatura. El meteorólogo explicó que "hubo un frente frío muy débil en el Litoral, que se diluyó rápidamente provocando un tenue descenso de temperatura", y añadió: "En lo inmediato no habrá tanta variabilidad térmica como en diciembre y enero, cuando hacía dos días de calor y llovía. Ahora serán prolongados los lapsos con altas temperaturas hasta que caiga alguna lluvia".
Lo que mata
En lo que va de febrero, hubo sólo 7 días con temperaturas máximas por debajo de los 30 grados. El resto de las jornadas el calor no dio tregua, y mucho menos el 6 y el 9, cuando con temperaturas que apenas superaron los 35 grados se registraron sensaciones térmicas de 44 y 47 grados respectivamente.
Cuando se le preguntó a Hordij la razón de esos altos registros de sensación térmica, no dudó en sentar a la humedad en el banquillo de los acusados.
"Lo que sin dudas influyó en este febrero tan caluroso, el más caluroso de las últimas décadas, fue la humedad. Porque las temperaturas no fueron tan altas, pero el alto contenido de vapor de agua es lo que ocasiona sensaciones térmicas agobiantes", explicó.
El especialista habló del verano que resta vivir y dijo que no duda de que se extenderá hasta el 21 de marzo con el calor que caracteriza a la estación. Y fue aún más lejos. Apelando a los argumentos científicos que hablan de "tropicalización" y "efecto invernadero", adelantó que las altas temperaturas llegaron a este siglo para quedarse.
"Por la tendencia tropical en aumento, nuestro país sufrirá un calentamiento de un grado de temperatura en este siglo. No se va a notar tanto en las máximas, pero lloverá más, habrá más humedad y por lo tanto sensaciones térmicas más altas".