Año CXXXIV
 Nº 49.036
Rosario,
jueves  22 de
febrero de 2001
Min 24º
Máx 35º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Un sitio para hacerse la película
Pablo Torre anunció que rodará su próximo filme en Rosario
En "La ensoñación del biógrafo" trabajarán Alfredo Alcón, Carola Reyna y actores rosarinos elegidos por casting

Fernando Toloza

El cineasta y escritor Pablo Torre desembarcó en Rosario para comenzar la preproducción de la película "La ensoñación del biógrafo", que se rodará en la ciudad entre abril y junio próximos, con las actuaciones de Alfredo Alcón, Carola Reyna y una importante participación de actores rosarinos, para los cuales se inicia hoy, a partir de las 11 y hasta las 18, un casting en la Sala Lavardén, Mendoza y Sarmiento. El casting durará un semana y seleccionará jóvenes y adultos.
La película, que se basa en una novela de Torre, relatará la historia de una pasión familiar: el cine, ya que Pablo Torre es hijo de Leopoldo Torre Nilsson nieto de Leopoldo Torres Ríos y hermano de Javier Torre. El primero es uno de los cineastas más reconocidos que dio la Argentina; el segundo, uno de los precursores del cine nacional, y el tercero es el realizador de "Las tumbas" y "El juguete rabioso".
Acostumbrado a las confusiones entre padre, abuelo y hermano, Torre aclara que no es hijo de Beatriz Guido, la escritora rosarina y esposa de Torre Nilsson. "Beatriz fue la segunda mujer de mi padre y mucha gente cree que fue mi madre. Esta confusión sucede todo el tiempo y seguirá sucediendo", dijo el cineasta y se preocupó en aclarar que la película será filmada en Rosario pero su historia transcurre en otro sitio. "Es la historia de mi familia paterna y su vinculación con el cine. Obviamente no tiene nada que ver con Beatriz Guido", adelantó, después de lo cual recordó algunos viajes en su niñez a la ciudad para ver el Monumento. "Veníamos a verlo porque el padre de Beatriz había sido el constructor, pero esa es otra historia que no tiene nada ver con la decisión de filmar la película en Rosario".
"Mi padre decía que el cine no debía hacerse sólo en Buenos Aires. Ese espíritu me impulsó a ir hacia el interior, y así rodé «La cara del ángel» en Córdoba, en una muy buena experiencia", dijo Torre sobre sus motivos para filmar en Rosario y descartó que los costos de producción fuesen el motivo: "Hay cosas que son más baratas en ciudades del interior, pero hay gastos extras por el hecho de filmar lejos de Buenos Aires que al final del rodaje terminan equiparando la balanza y hace que la película cueste aproximadamente lo mismo aquí o allá".
Por último Torre adelantó que se instalará en Rosario hasta junio próximo, fecha en que piensa terminar el rodaje.



Torre ya filmó "La cara del ángel" en Córdoba.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Historia de una familia
Diario La Capital todos los derechos reservados