Año CXXXIV
 Nº 49.036
Rosario,
jueves  22 de
febrero de 2001
Min 24º
Máx 35º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rusia elogió a sus espías en EEUU
Un día después del arresto del "topo" de la KGB en el FBI, Moscú rindió homenaje a sus agentes de la Guerra Fría

Moscú y Washington. - Un día después de que las autoridades norteamericanas anunciasen el arresto de un agente doble del FBI acusado de pasar secretos a Moscú, el Servicio de Inteligencia Exterior ruso elogió el heroísmo de sus espías veteranos y dijo que habían contribuido a la paz mundial. En tanto, en Washington se supo que el "topo", quien cubría un alto cargo en el FBI, logró infiltrar el Departamento de Estado, el ministerio de relaciones exteriores de EEUU. Allí, el ahora arrestado Robert Phillip Hanssen habría plantado micrófonos en lugares estratégicos y reunido información confidencial. Lo habían convocado para frenar las fallas de seguridad del Departamento de Estado.
En Moscú, el Servicio de Inteligencia Exterior organizó la presentación de un libro acerca de las agencias soviéticas de inteligencia que ayudaron a Rusia a obtener secretos tecnológicos de Estados Unidos. Esos secretos le permitieron desarrollar su propia bomba atómica poco después de que lo hicieran los norteamericanos, al finalizar la II Guerra Mundial. El libro, titulado "Ellos se robaron la bomba para los soviéticos", es un compilación de entrevistas con ex espías rusos.
El autor Nikolai Dolgopolov dijo que los agentes que colaboraron con los científicos soviéticos para desarrollar la bomba ayudaron a impedir que la Guerra Fría se convirtiese en una guerra nuclear en gran escala.
"El espionaje no era para ellos una diversión. Esa gente trabajaba para mantener la paridad de las dos superpotencias. Pudieron hacerlo y les damos nuestras más sentidas gracias por ello", dijo Dolgopolov. "Ustedes están vivos y yo también. La paridad nuclear con EEUU se consiguió".
Boris Labusov, vocero del Servicio de Inteligencia Exterior, dijo que el hecho de que la presentación ocurriese al día siguiente del arresto del agente doble, Robert Phillip Hanssen, en Estados Unidos, fue pura casualidad.
Hanssen ha sido acusado de espiar en favor de Rusia durante más de 15 años.
Labusov no comentó acerca del arresto de Hanssen, pero dijo que el espionaje es relevante aún después del fin de la Guerra Fría, y que nadie debía sorprenderse con sus "posibles excesos".
En Washington, en tanto, en el Departamento de Estado comienzan a explicarse las catastróficas fallas de seguridad que sufrieron durante años. La pérdida de una computadora portátil con datos confidenciales y el hallazgo de micrófonos en una sala usada para reuniones de alta confidencialidad. El Departamento de Estado había pedido al FBI que enviara a uno de sus mejores hombres para solucionar el déficit de seguridad. La agencia envió a uno de sus más experimentados hombres en contrainteligencia: Hanssen, cuyo nombre en código para los rusos era Ramón.
El clamoroso caso llevó al presidente George W. Bush a ordenar una revisión completa de la seguridad interna del FBI, la CIA y otras agencias similares.



El ahora arrestado Robert Hannsen, topo de la KGB.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Europa lucha contra la red del saudita Bin Laden
Diario La Capital todos los derechos reservados