Año CXXXIV
 Nº 49.036
Rosario,
jueves  22 de
febrero de 2001
Min 24º
Máx 35º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Para Marx, la Argentina no es Turquía

La crisis desatada en Turquía no le quita el sueño al secretario de Finanzas argentino, Daniel Marx, quien aseguró que el país seguirá adelante con su programa de financiamiento, aunque admitió que "se notan algunas desmejoras" en los mercados financieros internacionales producto de la crisis turca.
"Por ahora seguimos adelante" con las operaciones de canje de deuda, aseguró Marx, a la vez que reconoció que todos los países emergentes enfrentan un "contexto que es desfavorable" producto de la crisis desatada en Turquía y que impulsó al alza en los últimos días al riesgo país.
El secretario de Finanzas señaló que "en la confusión inicial puede haber elementos que hagan que la gente trate de establecer paralelos, porque Turquía y Argentina tuvieron negociaciones casi simultáneas con el Fondo Monetario Internacional".
Marx se preocupó en explicar las diferencias entre Argentina y Turquía. "El lunes por la mañana hubo una crisis política muy importante que generó una fuerte salida de dinero que estaba colocada precisamente en el cortísimo plazo", indicó. A renglón seguido resaltó que en la Argentina "está todo muy controlado ya que tenemos el sistema cambiario de la convertibilidad que no genera estos influjos".
Remarcó que "nuestro sistema bancario está mucho más firme y tenemos alguna situación política que tiene alguna presencia en los medios, pero no tiene las características de destrucción que alguna gente insinúa en Turquía".
Además, Marx mostró las diferencias entre el incremento del riesgo país en la Argentina y la fuerte suba en el costo del financiamiento que enfrenta Turquía, cuyas tasas se dispararon ayer al 4.000 por ciento para los préstamos interbancarios. "La suba de la tasa en la licitación de Letras del Tesoro de ayer fue de 14 puntos básicos en relación a la licitación anterior y en Turquía, para poner las cosas en perspectivas y determinar cuánto fue la suba, pagaron 144 por ciento anual por dinero a un mes, es decir 12 por ciento mensual", detalló Marx.
En ese sentido, el Ministerio de Economía reabrió ayer por 250 millones de dólares el Bono Global con vencimiento en enero del 2030, lanzado a principio de año, con un rendimiento para el inversor del 12,44 por ciento anual. Esta tasa significó un leve aumento en el costo del financiamiento del Estado.


Notas relacionadas
La crisis turca complicó aún más a la Bolsa, que cayó un 4%
Diario La Capital todos los derechos reservados