-¿Cuánto hace que están formados? -El año pasado formamos Roxy, pero tocamos desde mucho tiempo antes con distinta gente, aunque hasta ahora no nos habíamos organizado en un proyecto en común. -¿Quiénes forman la banda? -Pablo Pellegrini, en guitarra; Luciano Ruggieri, en batería, y yo en guitarra y voz, y escribo las letras. También tenemos un colaborador ocasional: el bajista Bruno Fabbro. -¿En qué te inspirás para las letras? -Intento transmitir cosas que les pasan a los chicos de nuestra edad, gente que está entre los 19 y los 20 años. Son letras que nos reflejen, cosas que no se pueden decir sino a través de canciones. No dejan de ser situaciones cotidianas pero vistas a través de la rebeldía que supone el rock. Claro que tampoco se trata de que estemos en contra de todo. En primera instancia las letras tienen que representarnos a nosotros, no siempre de forma realista, sino que a veces adquieren la forma de una fábula. -¿Quiénes son sus referentes? -Es un grupo bastante ecléctico. Escuchamos muchas cosas, pero fundamentalmente Charly García, The Clash y Boy George. Charly García es un referente absoluto porque creo que, si cabe la comparación, podría definirse como el único Rolling Stone que tuvo Argentina, con una verdadera actitud de rock. -¿Cómo definís la actitud de rock? -Es un conjunto de cualidades que en el caso de muchas bandas no lo toman seriamente. Sin desmerecer la calidad que pueden tener muchos grupos, no todos tienen esa visión de lo que significa hacer rock. Es algo para lo que se nace. Hacer rock implica esfuerzo, invertir tiempo en los ensayos, escribir las letras y sorprender. En nuestro caso nos reunimos todos los días para darle forma a nuestro trabajo. Eso cuenta y puede verse en los resultados. -¿No es una limitación que las letras representen sólo a un grupo de cierta edad? -Tiene que ver con el entorno, la realidad y también con una actitud. Se puede ser joven, pero además hay que tener el espíritu joven. Eso se proyecta en la música y la estética del grupo y le da una identidad particular que está ligada con el concepto del rock. -¿Qué proyectos tienen para la banda? -De forma inmediata, tocar en la mayor cantidad de lugares posibles y este año terminar de grabar el disco, algo que ya empezamos a hacer en marzo pasado en Buenos Aires. -¿Qué ofrece Roxy de diferente al resto de las bandas de rock rosarinas? -Mucho. Desde el concepto desde el cual enfocamos nuestro trabajo hasta las cuestiones estrictamente musicales. Rosario es una ciudad competitiva en cuanto a la música y por eso nosotros tratamos de organizar nuestra propia movida. Tenemos influencias porque son inevitables, pero hay cosas que nos marcan y nos definen de manera particular. Por ejemplo, estéticamente, montamos un show que visualmente es muy dinámico. -¿No hay riesgo de alejarse de los contenidos si se sobrevalora la imagen? -Existe ese riesgo, pero pienso que nosotros también tenemos cubierto ese lado porque las letras dicen verdades. Cuando escribo soy sincero y trato de no traicionarme. Creo que eso hoy en día es muy valioso.
|  "Hay que tener actitud. El rock no es para cualquiera". |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|