Año CXXXIV
 Nº 49.035
Rosario,
miércoles  21 de
febrero de 2001
Min 22º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Nuevas derivaciones acerca de las causas de la muerte de Natalia
La defensa del ex juez Carlos Fraticelli pidió el cese del "escandalo jurídico" en torno al caso
A su vez, los patrocinantes de Graciela Dieser denuncian errores procesales de la Cámara de Venado Tuerto

Carlos Duclos

El abogado Carlos Edwards, defensor del ex juez Carlos Fraticelli, pidió nuevamente ayer a la Corte Suprema de Justicia de la provincia y al propio gobierno provincial, que haga cesar la situación de "escándalo jurídico" que se originó en torno del caso de la muerte de Natalia Fraticelli. Por otra parte, el defensor de Graciela Dieser, el abogado Héctor Superti, pidió a la Corte Suprema de Justicia santafesina que los integrantes de la Cámara de Apelaciones de Venado Tuerto paguen las costas (honorarios) que corresponden por las nulidades que el máximo tribunal de la provincia dictó en resoluciones hechas por la cámara venadense.
En este marco de planteos y cuando las versiones señalan que los forenses del Poder Judicial de la Nación estarían a punto de dictaminar que Natalia no fue estrangulada, un nuevo informe médico está por entregarse en la justicia de Venado Tuerto. En él no sólo se indica que la chica no fue estrangulada, sino que sostiene que haberle hecho ingerir varias pastillas de Uxen Retard por la fuerza habría sido "imposible".
Asimismo, Edwards, docente universitario y autor de numerosas obras sobre procedimiento penal, dijo ayer a la prensa en los tribunales rosarinos que "estamos en presencia de un escándalo judicial y de actitudes reprochables para ocultar o disimular los graves errores que se están cometiendo en la investigación". La reiteración del profesional y la exhortación a la Corte se produjo luego de que varios medios de prensa nacionales anunciaran que fuentes confiables del cuerpo del cuerpo médico forense del Poder Judicial de la Nación anunciaran que Natalia Fraticelli no murió estrangulada.
Edwards expresó que "aquí está en juego el prestigio de la justicia santafesina y la seguridad jurídica de los ciudadanos de esta provincia".
Mientras tanto, y luego de la versión conocida el lunes en el sentido de que los médicos nacionales que hacen el nuevo estudio para determinar la causa de la muerte de Natalia habrían sostenido que no fue estrangulada, se debilita el eje central por el cual el juez de instrucción de Melincué, Carlos Risso, procesó por homicidio calificado a Graciela Dieser y Carlos Fraticelli.
Según varios abogados penalistas de Rosario, los investigadores tratan ahora de modificar el discurso para fundamentar el homicidio: "Si no fue estrangulamiento fue otra cosa, pero fue", ironizó un profesional.
El asunto es considerado grave para operadores judiciales rosarinos porque hay dos personas procesadas por homicidio calificado, con una posible pena de prisión perpetua, pero no se sabe de qué murió la víctima.
En este marco, el juez Carlos Risso acaba de suspender la junta médica que iban a conformar médicos del Instituto Médico Legal de Rosario para que dieran un veredicto sobre las causas de la muerte de Natalia hasta tanto se conozcan los nombres de quienes son los médicos que integrarán esa junta. Pero al mismo tiempo que todo esto sucede, ayer se dejó escuchar en los pasillos tribunalicios un diálogo breve que habría tenido un médico allegado al caso y un reconocido camarista de Rosario que intervino en el expediente durante la feria judicial de enero:
-Doctor ¿podría decirse que el cuerpo de Natalia ingresó a la morgue con un informe sobre él? (palabras metafóricas usadas para reflejar si ya había un preconcepto sobre la causa de la muerte de la chica).
-Diría que sí -respondió el médico-.

Equivocación procesal
Por otra parte, los tres integrantes de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Venado Tuerto, que han sido una vez más recusados por el defensor de Graciela Dieser, el abogado Héctor Superti, podrían llegar a pagar las costas (honorarios) a la madre de Natalia Fraticelli y a su abogado en razón de que se equivocaron en un incidente procesal.
La Corte Suprema de justicia de la provincia declaró nulos algunos pasos procesales ordenados por la Cámara, cuyos integrantes olvidaron de correrle vista al fiscal de Cámara en un trámite. Según las normas legales establecidas y la misma jurisprudencia de la Corte santafesina, las costas en estos casos deben estar a cargo de los jueces.
Esto hizo que la defensa vuelva a recusar al alto tribunal de Venado Tuerto por cuanto sostiene que Dieser no puede ser contendiente con la Cámara en una cuestión de costas y al mismo tiempo sometida a juicio por los integrantes de ese tribunal. También el abogado defensor del ex juez Carlos Fraticelli, el abogado rosarino Carlos Edwards, pidió el apartamiento de las dos cámara de Venado Tuerto para seguir entendiendo en el caso.
No obstante, el alto tribunal de Venado Tuerto respondió a través de un decreto, firmado por uno de los camaristas, señalando que no dejará de entender en toda la causa y que el apartamiento sólo se circunscribirá a la cuestión de los recursos de inconstitucionalidad y las nulidades decretadas por la Corte y que dieron lugar al pedido de pago de costas por parte de la defensa de Dieser.
Pero según Edwards, nuevamente la Cámara de Apelaciones volvió a cometer otro error procesal por cuanto el decreto de notificación lo firmó sólo uno de los camaristas, García Méndez, lo que considera una irregularidad porque se trata de un cuerpo colegiado y deberían haber rubricado el decreto los tres jueces de cámara. Por esa razón, el letrado rosarino recusó con causa a García Méndez "por cuanto carece de facultad para resolver por sí mismo uno cuestión de fondo como es el apartamiento o no de la Cámara de Apelaciones, cuestión que debe ser resuelta como mínimo por el voto concordantes de dos camaristas", dijo el abogado.
Pero por otro lado, el abogado de Fraticelli sostuvo que la postura de la Cámara de no apartarse en forma total de la causa "es inadmisible ya que la ley procesal, la doctrina y la jurisprudencia en forma unánime sostienen que el apartamiento de la Cámara a la que se le declaró nulo un procedimiento es de toda la causa y no de un incidente".



Edwards dijo que se quieren ocultar graves errores.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados