Año CXXXIV
 Nº 49.035
Rosario,
miércoles  21 de
febrero de 2001
Min 22º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Resolverán el caso del cordobés condenado a muerte en Texas

El próximo miércoles la Corte de Apelaciones de Texas decidirá la suerte de Víctor Saldaño, el cordobés condenado a muerte en los Estados Unidos por el asesinato en diciembre de 1995 de un comerciante norteamericano, al que mató para robarle.
Los dos abogados estadounidenses que tienen a cargo la defensa técnica del joven pidieron a la familia del cordobés y a los letrados que la patrocinan, que estén presentes en la audiencia de la semana próxima, que ratificará o rectificará la condena de muerte. También requirieron la presencia en la decisiva instancia del cónsul argentino en Houston, Texas, Horacio Wamba.
Para los abogados norteamericanos "es fundamental para la defensa de Saldaño que la Corte vea que el caso no está reducido a un imputado contra un tribunal, que no es un hombre que ha sido olvidado y marginado, sino que por el contrario, que detrás suyo hay una familia, una representación consular y letrados argentinos que están alertas y defienden sus derechos", dijo Carlos Hairabedián, uno de los profesionales que asiste legalmente a la madre del cordobés.
Precisamente Hairabedián, Lidia Guerrero (la madre de Saldaño), y una hermana de éste, partirán el sábado para Austin, Texas, para estar presentes en la audiencia. También viajará el otro abogado cordobés que asiste a la familia, Juan Carlos Vega, aunque lo hará para participar en Washington de otra instancia fundamental, la que se abrió ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
En la audiencia del miércoles de la semana próxima los jueces de la Corte de Apelaciones escucharán las dos posiciones en pugna en torno al delicado tema. Los defensores de Saldaño reforzarán la última resolución de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, que pidió una nueva condena para el cordobés, debido a que la sentencia dictada en julio de 1996 tuvo notorios ingredientes discriminatorios, según la familia y el abogado Hairabedián.
Los jueces de la Corte de Collins que condenaron a Saldaño insistirán con la pena de muerte, argumentando que la discriminación que quedó al descubierto cuando en la instrucción del proceso, se habló de la condición de hispano del joven cordobés, fue un hecho anecdótico o un simple error que no tiene entidad para anular el fallo. Hairabedián recordó que la Corte Suprema sólo pidió se revise la condena de muerte, "pero no se ocupó de la responsabilidad de Saldaño en el hecho, que quedó firme e irrevocable".



Saldaño mató en diciembre de 1995 a un comerciante.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados