Con la aclaración expresa de que "no se va a afectar el funcionamiento del Pami", el interventor en esa obra social, Federico Polak, anunció que pese a que se "aconsejaban cesantías masivas" se optó por el cese de 1.394 agentes, en gran parte nombrados por la intervención, al tiempo que adelantó un plan de ahorro en los gastos.
"Nos habían aconsejado el despido de entre 4.000 y 9.000 empleados sobre una planta de 12.000, pero consideramos que los objetivos pueden cumplirse sin despidos masivos", dijo Polak durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede de la entidad.
Asimismo,en el camino de lograr "una estructura más eficiente, productiva y eficaz", el interventor adelantó que se adoptarán medidas de ahorro en diferentes áreas de la obra social que "significarán un ahorro de 435 millones de pesos al año". En este marco, explicó que se hizo un reclamo ante los ministerios de Economía, Trabajo y la Jefatura de Gabinete para que "restituyan al Pami los ingresos históricos que le fueron arrebatados en la última década y que implican un total de 139 millones de pesos anuales".
Los despidos son "bajas"
Las 1.394 "bajas" -como prefirió Polak definir la reducción de personal- están compuestas de la siguiente manera: 100 contratados por la actual intervención, 126 funcionarios de la intervención que pasan a la planta transitoria y que deben cesar sus funciones cuando finalice la actual gestión, 440 agentes que "no cumplen mínimamente los objetivos institucionales y de calificación" y 90 jerárquicos "que no cumplen funciones acordes a su cargo".
Están incluidos además, 70 jubilados con expedientes iniciados en otras cajas, 230 en condiciones de jubilarse, 33 que estaban en condiciones de jubilarse el año pasado y no lo hicieron, 250 que se acogieron al retiro voluntario y 55 "bajas por diversas causas justificadas".
Aclaró Polak que "no sólo se evitó cualquier acción que afecte al personal de carrera del Pami, sino que no se prevé ninguna medida futura de racionalización".
A la hora de reseñar el plan de ahorro de gastos, el interventor anunció una reforma informática "mediante licitación internacional" con lo que se prevé una reducción de egresos del orden de los 300 millones de pesos y la renegociación de convenios por hemodiálisis y medicamentos que reducirán 70 millones las erogaciones.
Se prevé además, una disminución de otros 30 millones en prestaciones como "geriatría, sepelios, pro bienestar, subsidios, pero que no afectarán para nada el servicio que se presta a los jubilados y pensionados", aclaró.
Polak estuvo acompañado por el gerente de Recursos Humanos de la entidad, Eduardo Silvano, a quien sindicó como el futuro subinterventor del área, y por el titular de la Comisión de Relaciones Laborales, licenciado Julio Godio, el gerente de Relaciones Institucionales, Alberto Nadra, y el laboralista Javier Slodky.
Crítica de la Mesa de Jubilados
Conocida la noticia de los despidos, la Mesa Coordinadora de Jubilados criticó inmediatamente la decisión de Polak de dejar cesantes a 1.394 empleados de esa obra social estatal al recordar que ese funcionario había dicho "que no habría cesantías masivas".
La Mesa, que forma parte de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), recordó que "entre los futuros cesantes están los que reúnen condiciones de jubilarse" y aseguró que "es una enormidad jubilar a gente que pasará a ser prácticamente un indigente en su nueva situación".
"Polak anunció el año pasado que el Pami sería normalizado en diciembre, incluyendo en esa medida su retiro y consecuentemente el cese de la intervención", dijo la organización en un comunicado. Agregó que "ahora, (Polak) dice que el Pami se normalizará en el curso de este año. También publicó que no habría cesantías masivas en el Pami y ahora dice que dejará cesantes a 1.400 empleados".
La Mesa, que nuclea a organizaciones de jubilados y pensionados, también tuvo duros conceptos para el presidente Fernando de la Rúa porque "no apoya como presidente lo que aprobó como candidato". La crítica se debió a que De la Rúa firmó durante su campaña presidencial un petitorio para que el haber mínimo de los pasivos sea de 450 pesos.