Año CXXXIV
 Nº 49.035
Rosario,
miércoles  21 de
febrero de 2001
Min 22º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El frigorífico Rafaela no cerrará su planta de Casilda, al menos por seis meses
Garantizan la continuidad laboral de 378 trabajadores de la industria cárnica. Descartan reducción salarial

Gustavo Orellano

Casilda. - Después de una serie de marchas y contramarchas, finalmente el gremio de la carne y el establecimiento frigorífico que la empresa Rafaela Alimentos SA posee en Casilda suscribieron un acuerdo para garantizar la continuidad del establecimiento al menos por 180 días. El convenio al que arribaron las partes fue sellado anteayer en la delegación rosarina de la Secretaría de Trabajo, a cargo de Silvia López, y entrará en vigencia a partir del 1º de marzo.
Si bien el viernes de la semana pasada se habían trabado las negociación e incluso se llegó a temer por el cierre de la planta cárnica, tal como publicó La Capital, el desenlace tuvo un final afortunado. No solamente se logró que la empresa siga funcionando sino que además quedó descartada una reducción salarial.
La industria había retomado sus actividades el pasado 2 de febrero luego de despedir a 378 empleados y permanecer cerrada dos días. La reapertura se produjo a raíz de una conciliación obligatoria dictada por la Secretaria de Trabajo de la provincia para abrir una nueva instancia de diálogo entre las partes.
La reunión de anteayer en Rosario permitió encontrar una salida definitiva al conflicto y generar las condiciones para que la firma pueda enfrentar la difícil coyuntura económica por la que atraviesa. La audiencia contó con la participación del titular del organismo laboral, Juan Carlos Ercoli, y además de representantes de las partes interesadas estuvieron presentes el intendente Eduardo Rosconi y algunos concejales.
La empresa dejó sin efecto los despidos y se comprometió a funcionar en pleno a partir del 1º del próximo mes cuando entre en vigencia el referido convenio ya que desde que entró en crisis sus operaciones productivas disminuyeron.
Por su parte los trabajadores aceptaron cobrar con tickets el 20 por ciento del monto que la empresa paga por encima del salario básico (fijado en unos 400 pesos) y trabajar gratis diez minutos por día, lo que además le permitirá a la firma bajar costos patronales y por presentismo.
El gremio dejó en libertad de acción a los trabajadores que acepten ser despedidos con la garantía de que cobrarán el ciento por ciento de sus indemnizaciones, según el compromiso que asumió la empresa. A esto se suma que la provincia hará un aporte para ayudar al establecimiento hasta que supere la crisis. Los pormenores de este acuerdo serán dados a conocer hoy en el marco de una conferencia de prensa convocada por el sindicato de la carne para las 11 en la Municipalidad.
Las medidas consensuadas entre las partes le permitirá a la empresa reducir sus costos laborales y seguir en pie. Se estima que durante los seis meses que durará el acuerdo la crisis de la industria de la carne tenderá a revertirse con lo cual "las perspectivas a futuro son buenas". No obstante se conformó una comisión de seguimiento para analizar cómo evolucionarán los mercados internacionales ya que la producción de Rafaela Alimentos está destinada al exterior.


Con respecto a la situación de la administración que preside, Priotti comentó que son de las que molestan sólo lo necesario a la hora de solicitar ayuda, "pero me parece que hay que repartir en forma pareja, hay que ser más equitativos, ya que nos dieron un sólo subsidio, el monto debió ser más parecido al que entregaron a las demás", aseguró.
Esperanzado en que más adelante se equipare esa asimetría, el jefe comunal de Cafferata dijo que había pedido 60 mil pesos para arreglar pavimento y maquinarias, y no para desequilibrios financieros, "porque nos vamos arreglando", explicó Priotti, y acotó que en esa localidad las obras públicas nunca se detuvieron.
La conexión de Cafferata con la ruta 8, a través de 38 kilómetros con un acceso a la localidad de San Francisco, es la principal apuesta vial en esa región. En la actualidad, se lleva realizado un 30 por ciento de la obra que avanza de acuerdo a la recaudación tributada por los consorcistas de las 54 mil hectáreas involucradas.



Los operarios y la empresa lograron un acuerdo.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados