Año CXXXIV
 Nº 49.033
Rosario,
lunes  19 de
febrero de 2001
Min 18º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Paola Arias: "Hay que tomar riesgos"
La cantante dijo que es fiel al folclore tradicional, pero valora a los nuevos poetas

-¿Cuánto hace que estás en el folclore?
-Canto profesionalmente desde los 19, cuando lancé mi primer disco "La Gauchita". Ahí comencé a trabajar más a full hasta que llegó el segundo disco "Deshojando sueños". Tengo mucha expectativa con ese disco porque tiene artistas invitados, como el Chaqueño Palavecino, entre otros. Tuvo muy buena difusión tanto en Salta, de donde vengo, como en lugares como Córdoba y la Capital Federal, donde resido.
-¿Cómo elegís el repertorio?
-Para este disco me decidí por una selección muy linda. Mucha gente se arrima a dejar materiales y uno siempre toma lo que más cerca siente y con lo que más se identifica. En esta ocasión Roberto Ternán, que es también el productor del disco, compuso casi el 60 por ciento de los temas. También hay artistas invitados como Cuti Carabajal, Hernán Argañaraz, además de Palavecino, y otros de la nueva generación de compositores.
-¿Es arriesgado en el folclore encarar las obras más recientes?
-Siempre hay cosas que uno recuerda y deja en el tintero porque no se anima, pero a veces hay que arriesgarse. Hoy hay muchos poetas que tienen muy buenas letras que incluiré en el tercer disco que pronto grabaremos.
-¿Qué estilo preferís?
-Mi folclore es el tradicional campero, seguirá y morirá así. Puedo probar con otras cosas y tal vez en ese tercer disco, que aún no tiene nombre, pondremos algunos temas que salgan un poquito de eso para romper el esquema. Pero ese es mi estilo, así lo conoce la gente y allí me siento cómoda.
-¿Hay una renovación genuina del folclore?
-Pienso que sí. La gente consume mucho folclore contemporáneo y hay otros que prefieren la tradición, y también hay que respetarlos. Pero existe mucho entusiasmo con la nueva generación de folcloristas y creo que todos hoy estamos incorporando cosas nuevas.
-¿Qué aportaron intérpretes como Soledad o Los Nocheros?
-Creo que abrieron una expectativa muy grande. A partir de Los Nocheros que comenzaron a hacer esa música más melódica, más la fuerza de Soledad, que empezó a brillar, hoy hay un entusiasmo renovado para los jóvenes que quieren iniciarse. Antes no se animaban y ahora no hay quien los pare.
-¿En tu caso el folclore es una herencia o una elección?
-Una herencia porque mi viejo siempre cantó, así como mis hermanos, que paralelamente a otras profesiones, siempre estuvieron ligados al canto. Pero la más aplicada es mi hermana menor que además de cantar, es poeta, escribe y hace mil cosas más ligadas al arte.
-¿Cuál es tu máxima aspiración?
-Que no haya tanta corrupción en los festivales, esos encuentros que la gente los tiene bien arriba y que de pronto, detrás del escenario, se ve tanta hipocresía que una queda tan desilusionada. Por momentos parece un chasco. Me gustaría que mejoren en algunos aspectos y que alguna gente le dé la posibilidad a otros que tal vez harían un trabajo mejor.
-¿Qué pensás de Cosquín?
-Creo que debería dar la posibilidad de que vengan representantes de cada lugar y que le den más valor a los artistas que están esperando entrar.



Arias editó su segundo disco y prepara el sucesor.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados