Año CXXXIV
 Nº 49.033
Rosario,
lunes  19 de
febrero de 2001
Min 18º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Murió Balthus, un pintor tan famoso como controvertido

Balthus, uno de los más famosos pintores del siglo XX, controversial por sus representaciones eróticas, falleció ayer, a los 92 años, en su hogar en la población montañosa de Rossiniere, Suiza.
El artista fue durante más de seis décadas un personaje influyente en el mundo de la pintura, pero como persona permaneció en el misterio salvo para unos cuantos amigos. "Es el pintor de quien nada se conoce", dijo el propio artista en 1968, durante una exposición en Londres. Hay incluso incertidumbre sobre su nombre. El se autollamaba conde Balthazar Klossowski de Rola, proveniente de una noble familia polaca, aunque versiones aseguraban que el segundo apellido era una invención.
Lo cierto es que nació en París el 29 de febrero de 1908, de padres pintores, y siempre bromeaba que, contando sólo los bisiestos, iba a cumplir 23 años. Su hermano, Pierre, fue un intelectual vanguardista en Francia.
El cineasta italiano Federico Fellini describió a Balthus como "un emperador renacentista" y un "príncipe de Transilvania". Y de por sí, el se sentía de otra época. En una entrevista, Balthus lamentó nacer en el siglo XX. "Pertenezco más al siglo XIX", aseguró.
El agudo contenido erótico de sus pinturas sobre adolescentes se convirtió en un rasgo permanente, aunque él odiaba esa etiqueta. Un crítico consideró que sus cuadros oscilaban entre "dulce fantasía pueril y absorbente corrupción adulta". Completó unos 300 lienzos durante su carrera. Sus pocas pinturas vendidas alcanzaron algunos de los precios más altos para artistas vivientes. Hasta dos millones de dólares en subasta.


Diario La Capital todos los derechos reservados