Lima. - Una comisión legislativa denunció ante una fiscalía penal ex presidente Alberto Fujimori, a su ex asesor Vladimiro Montesinos, y a otras 15 personas por presuntas responsabilidades penales. El congresista David Waisman, presidente de una comisión investigadora de la fortuna del prófugo Montesinos, dijo que entre los otros denunciados figuran el magnate Dionisio Romero, presidente del Banco de Crédito -el principal del país-, los jefes de gabinete del gobierno de Fujimori desde 1992 hasta el 2000, funcionarios y empleados del Banco de Comercio y "testaferros y testaferritos" de Montesinos. El legislador anunció que ha pedido para Fujimori una sanción de diez años de inhabilitación para desempeñar cargos públicos. Waisman dijo que paralelamente a las denuncias efectuadas ante una fiscalía penal, la comisión pidió a las autoridades de migraciones que impidan la salida del país de quince de los denunciados. Fujimori se encuentra en Japón y Montesinos presuntamente en Venezuela o en alguna isla caribeña. El legislador dijo que al vencer un plazo de 90 días para efectuar la investigación, ese lapso resultó insuficiente para realizar una pesquisa más amplia y completa, y pidió una prórroga de 60 días. Waisman dijo que Fujimori fue denunciado por no hacer cumplir la Constitución, porque viajó a Japón y no retornó al Perú, como establece la Carta Magna, abandonando el cargo, y por haber permitido que Montesinos desempeñe inconstitucionalmente el cargo de jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), cuando su puesto formal era solo el de asesor de esa institución. Indicó que Montesinos fue denunciado por usurpación de funciones al haber desempeñado ilegalmente la jefatura del SIN, y Romero por delito contra la fe pública, debido a que en 1999 participó en una conspiración con la cúpula policíaco-militar de entonces para la reelección de Fujimori en las elecciones del año 2000. Waisman dijo que hay fundamentos de hecho para determinar que la fortuna ilegal de Montesinos, en el extranjero, asciende a 92 millones de dólares, según investigaciones preliminares. Agregó que entre los otros denunciados se encuentra un gerente del Banco de Comercio, identificado como Juan Valencia Rosas, sindicado como supuesto testaferro de Montesinos, que aparentemente realizó "movimientos bancarios por 220 millones de dólares". Según Waisman, la denuncia presentada ante el Ministerio Público consta de 181.384 folios. El legislador dijo que en 90 días de trabajo la comisión entrevistó a 80 personas y que, si se le concediera una prórroga de 60 días, interrogaría a 100 personas más y el número de folios se duplicaría.
|  Fujimori (centro) y Montesinos (izquierda) en un video. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|