 |  | La recesión no disminuye pese a la baja en el riesgo país La Fundación Capital estima que por el momento la reactivación no se trasladará a la población
 | La Fundación Capital (FC) afirmó que pese a descontar que el riesgo país "sólo bajará cuando aparezcan señales concretas de reactivación", hasta el momento "el punto de inflexión (de la recesión) aún no está garantizado". La entidad reveló ayer que el impacto sobre el riesgo país de la Argentina ante el blindaje financiero y la mejora en el contexto internacional "se agotó y sólo alcanzó para recuperar los niveles previos a la crisis del último cuarto del 2000". "Las rebajas adicionales en el riesgo país -consideró la Fundación en su informe semanal- sólo podrían provenir de una mejora de los indicadores de actividad locales, que hoy por hoy se ha transformado en el foco de interés de los inversores internacionales y de los consumidores locales". Atento a estas cuestiones, los técnicos de la Fundación que dirige el economista Martín Redrado, consideran si "es prudente preguntarse, si con los actuales niveles de riesgo país -ubicado entre los 650 y 700 puntos básicos-, la economía argentina está en condiciones de comenzar a crecer". La entidad también consideró que se optar por la hipótesis del crecimiento, una de las discusiones que debe abrir es "discernir a qué ritmo podría expandirse el Producto Bruto Interno". Según la Fundación Capital, el arrastre estadístico que tendrá el 2001 será una caída del 0,4 por ciento, lo cual "con una mínima dosis de optimismo, el crecimiento económico en durante el corriente año estaría garantizado". La entidad entiende que ante al actual nivel que presenta el riesgo soberano "difícilmente la expansión del PBI supere el 1,9 por ciento anual": aguarda una caída del 1,1 por ciento en el primer trimestre, una leve alza del 0,8 en el segundo, un incremento del 2,5 en el tercero, y cerraría el cuarto trimestre con un avance del 4,4 por ciento.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|