Año CXXXIV
 Nº 49.033
Rosario,
lunes  19 de
febrero de 2001
Min 18º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Legislatura: extraordinarias y pedido de renuncia de Massat
Diputados analizará esta semana el proyecto del PDP sobre la "exclusión inmediata" del senador

Marcelo Carné

En la reanudación del período extraordinario de sesiones, las Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia retornarán el jueves a los recintos parlamentarios con una agenda ampliada por el Poder Ejecutivo y un fuerte plato político: la iniciativa demócrata progresista que propone a las autoridades de ambos cuerpos gestionar ante el Senado de la Nación la "inmediata exclusión" de Jorge Massat.
Como se informó oportunamente, la semana pasada los diputados del PDP Carlos Favario y Miguel Bullrich ingresaron por la mesa de entradas de la Cámara baja un proyecto de resolución por el cual se "encomienda" al presidente del cuerpo, Alberto Hammerly, que en forma conjunta con los jefes de los distintos bloques políticos, gestione ante las autoridades de la Cámara alta de la Nación "la inmediata exclusión de ese cuerpo legislativo del senador Jorge José Massat".
Los legisladores demoprogresistas argumentaron que el legislador de Villa Ocampo "ha perdido la adhesión popular y la legitimidad institucional de su designación" y por lo tanto su permanencia en el cargo "agravia a todos los santafesinos".
Asimismo, el proyecto que tomará estado parlamentario este jueves y podría ser tratado en esa misma sesión sobre tablas si existe el consenso suficiente de las restantes bancadas de Diputados solicita a la Cámara de Senadores de la provincia que "se pronuncie en el mismo sentido" y que sus autoridades se sumen a las gestiones ante el Congreso de la Nación.
En tanto, el gobernador Carlos Reutemann rubricó la semana que pasó el decreto número 33, por el cual se habilitan cuatro nuevos mensajes para el tratamiento de las cámaras legislativas durante el período extraordinario, entre ellos la ratificación del acuerdo celebrado por el mandatario santafesino con el jefe de gabinete, Cristhyan Colombo, y el ministro de Economía, José Luis Machinea, reconociendo obligaciones recíprocas entre ambas administraciones.
El Ejecutivo también resolvió remitir a la Legislatura un proyecto de ley referido a un nuevo régimen de administración y control de hacienda del sector público, similar a la norma de convertibilidad fiscal que rige en la Nación y que reemplazará a la actual ley de contabilidad.

Las fuentes periodísticas
En otro de los mensajes se propician una serie de modificaciones al Código Procesal Penal de la provincia que contemplan, entre otros aspectos, la preservación del secreto de las fuentes periodísticas.
También se pidió el tratamiento de la homologación del acuerdo celebrado con el gobierno nacional sobre el cumplimiento de obligaciones recíprocas. Dicho convenio establece la transferencia progresiva a la Nación del déficit de la Caja de Jubilaciones y el reconocimiento de una acreencia en favor de la provincia de 50 millones de pesos, además de la remisión de partidas correspondientes a los ATN, recientemente distribuidas a municipios y comunas.
Finalmente, se añadió a la agenda parlamentaria otro proyecto de ley que incorpora al ejecutado presupuesto general de gastos y cálculo de recursos una serie de partidas destinadas al Poder Judicial y que no fueron invertidas en ejercicios anteriores.


Notas relacionadas
El nicotrismo cargó contra el senador
Diario La Capital todos los derechos reservados