Año CXXXIV
 Nº 49.033
Rosario,
lunes  19 de
febrero de 2001
Min 18º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El PSP, en contra de la reforma previsional
Además, el comité nacional del socialismo popular le pidió al gobierno que no vote en contra de Cuba en la ONU

El comité nacional del Partido Socialista Popular (PSP) se manifestó ayer en favor de la derogación del decreto de reforma previsional, además de sugerirle al gobierno nacional que se abstenga de votar contra Cuba en la próxima asamblea de la Naciones Unidas, y reiteró que Pedro Pou debe ser removido de su cargo de presidente del Banco Central.
El secretario general del PSP, Rubén Giustiniani, presidió el encuentro en el hotel porteño Castelar, del que también participó el intendente rosarino, Hermes Binner. Giustiniani señaló que "es necesario el cambio del decreto de reforma previsional por una ley que no aumente la edad jubilatoria de las mujeres y que mantenga la prestación básica universal (PBU), porque son medidas injustas social y económicamente, y además políticamente erradas e inoportunas".
En su primer plenario del año, el PSP apoyó la destitución de Pou del Banco Central porque "representa el símbolo de la degradación menemista y por las serias sospechas que recaen sobre el funcionario en las operaciones de lavado de dinero en Argentina", detalló Giustiniani.
Los 90 delegados de todo el país que asistieron a la convocatoria apoyaron la abstención del gobierno argentino de votar afirmativamente la propuesta de censurar a Cuba por violación a los derechos humanos, y plantearon la necesidad de definir una nueva etapa de relaciones donde la Argentina esté alineada con el resto de América latina en defensa de la democracia y por la no intervención en los asuntos internos de otros estados.
Además, el PSP decidió impulsar la implementación de un plan social de ingreso mínimo garantizado que constituya una poderosa red de protección social y asegure a toda familia argentina en situación de pobreza un ingreso monetario mínimo vital que le garantice una vida digna a sus miembros. En ese sentido, el partido resolvió incrementar una campaña de movilización que le permita implementar este ingreso a todo el país.


Diario La Capital todos los derechos reservados