La Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe declaró nulos dos trámites realizados por las Cámaras Penal y Civil de Venado Tuerto en la causa por la que se investiga la muerte de Natalia Fraticelli y por ese motivo deberá conformarse una nueva Cámara que entienda en el caso integrada por conjueces, esto es por abogados de la ciudad. En el caso de que los profesionales que salgan sorteados se excusen, la controvertida causa pasará a la justicia rosarina.
La defensa de Graciela Dieser presentó recusaciones contra los integrantes de las cámaras civil y penal de Venado Tuerto, pero dos de los trámites realizados por esos tribunales se hicieron en forma irregular por lo que la defensa de Dieser acudió a la Corte. El más alto tribunal provincial dijo en su resolución que trámite de las cámaras venadenses "no se ha completado en legal forma", y ordenó que al respecto "se pronuncie el tribunal que corresponde".
Ahora deberá dictarse una nueva resolución que no podrá estar a cargo de los dos tribunales impugnados. Como en la ciudad de Venado Tuerto hay sólo dos cámaras de apelaciones y la dos están ahora inhabilitadas para entender en la causa, deberán nombrarse abogados de la ciudad para integrar una nueva cámara. Si los profesionales se excusan las causa deberá pasar a la ciudad de Rosario.
Por su parte, la defensa de Carlos Fraticelli presentó ayer un recurso de revocatoria contra una medida dispuesta por el juez de instrucción de Melincué, Carlos Risso, quien ordenó la realización de una junta médica compuesta por tres médicos del Instituto Médico Legal de Rosario para que se expida sobre la causa de la muerte de Natalia Fraticelli.
"Escándalo"
El abogado Carlos Edwards recusó a todos los médicos de dicho instituto y dijo que pondría en antecedente del hecho a la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe para que inicie un sumario administrativo a todos los forenses que intervengan en la junta "por manifiesta ilegalidad". El defensor dijo que la medida de Risso "presenta ribetes de escándalo jurídico".\Edwards dijo a La Capital que la disposición adoptada por Risso "viola flagrantemente lo dispuesto expresamente por el artículo 197 de la Ley Orgánica del Poder Judicial respecto de la incompatibilidad de los peritos oficiales que no pueden intervenir en causas de mala praxis de la misma jurisdicción en la que se domicilien los médicos que fueren partes o actuaren en un proceso". El abogado añadió que "con mayor razón tampoco pueden intervenir a fin de dictaminar sobre lo ya informado por un mismo integrante de ese Instituto Médico Legal".\Edwards dijo que había recusado a todos los médicos del instituto rosarino porque "su imparcialidad y objetividad está seriamente comprometida al tener que dictaminar sobre lo informado por un compañero de tareas laborales y colega como médico y perito".\El abogado dijo que los puntos de pericia que determinó el juez Risso están dirigidos no a determinar la causa de la muerte de Natalia Fraticelli, sino a evaluar el informe producido por el médico legista Ulises Cardoso. "Con ese criterio -dijo el abogado- también se tendría que convocar a una junta de la sección medicina criminalística de la policía fin de que evalúe el informe del médico forense Petinari", quien realizó la autopsia e informó que Natalia Fraticelli murió estrangulada.