El tema del supuesto lavado de dinero en la Argentina tuvo ayer nuevas aristas al decidir la Justicia la reapertura de una causa que involucra al titular del Banco Central, Pedro Pou, mientras que Elisa Carrió cuestionó al jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, y al ministro de Economía, José Luis Machinea por "garantizar la impunidad".
Los diputados Alfredo Bravo y Jorge Rivas (PSD) realizaron ayer a la mañana una presentación en el juzgado federal de María Servini de Cubría con el objeto de que se retome la causa por supuesto lavado de dinero que involucra a Pou, y al director de esa entidad, Emanuel Domper, y en horas de la tarde la magistrada accedió a ese pedido.
Bravo concurrió personalmente al juzgado donde dejó la solicitud acompañada por "el informe del Senado de Estados Unidos sobre lavado de dinero y todas las pruebas que han surgido para pedir con elementos que se reabra ese expediente y que se prosiga con la investigación".
En tanto, la diputada aliancista disidente Elisa Carrió dio una nueva vuelta de tuerca ayer al identificar a Colombo y Machinea como las figuras del gobierno nacional que tratan de "garantizar la impunidad".
"Este es un país de juguete, y las autoridades que siguen sosteniendo al presidente del Banco Central (Pedro Pou), son de un país de juguete. Esto no es una república, esto es una vergüenza", opinó Carrió.
En esa línea, dijo saber que "Pedro Pou tiene todas las garantías del establishment, incluso tiene las garantías de mi propio gobierno, como (el jefe de gabinete, Chrystian) Colombo y como (el ministro de Economía, José Luis) Machinea: sé que nos enfrentamos al Estado mafioso, que son los enclaves, esas asociaciones ilícitas entre personas del sector público y del sector privado", se despachó.
Piden al gobierno que no sea cómplice
"Yo me atengo a las declaraciones objetivas, y como nosotros tenemos investigaciones mucho más amplias, yo le diría al gobierno argentino que respalde la investigación, que no sea cómplice", señaló. Además, la diputada por Chaco, quien motoriza junto a su par demócrata mendocino Gustavo Gutiérrez la investigación sobre el lavado de dinero en el país, le reclamó al presidente Fernando De la Rúa y al líder del Frepaso, Carlos Chacho Alvarez, que se pongan al frente de la investigación de ese tema en razón de que "es lo que prometieron en la campaña" antes de llegar al poder a fines del 99.\El ex vicepresidente Alvarez se mostró rápido de reflejos y adelantó que "la Alianza plantea armar una comisión investigadora para que el Senado y Diputados tomen institucionalmente el tema de la investigación de la diputada Carrió, que me parece muy importante".\El caso de un presunto lavado de dinero en el país cobró renovadas fuerzas al conocerse anteayer un informe preliminar en el Senado de Estados Unidos en el aparecen vinculados con el tema bancos argentinos, entre ellos el Banco República del financista mendocino Raúl Moneta y el Federal Bank, además del Citibank de Nueva York, entre otros.