Año CXXXIV
 Nº 49.023
Rosario,
viernes  09 de
febrero de 2001
Min 21º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Descubren un bosque petrificado en el sur
Está cerca de Comodoro y es de la era terciaria

Un bosque petrificado de cinco kilómetros cuadrados y unos 150 millones de años fue descubierto cerca del mar, 80 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, y los expertos aseguran que se trata de una valiosa área de estudio geológico, paleobotánico y arqueológico, además de un excepcional recurso turístico para explotar en el futuro. El área descubierta se encuentra en pleno desierto patagónico, es de difícil acceso y sólo se llega en vehículos doble tracción u otros similares, aunque funcionarios de Comodoro Rivadavia denunciaron a algunas agencias de turismo local por llevar a gente al lugar en forma clandestina.
El bosque se halla en plena etapa de evaluación y relevamiento, por lo que "no está habilitado al turismo y se ha prohibido cualquier tipo de visita para preservar esa zona", según autoridades del municipio comodorense, que de esa manera explicaron por qué no habían difundido antes la noticia.
La presencia del bosque petrificado, que pertenece a la era terciaria, fue revelado por la arqueóloga y directora del Museo Nacional del Petróleo, Gloria Arrigoni. Con una superficie de cinco kilómetros cuadrados, el bosque se halla 80 kilómetros al norte de Comodoro y a sólo un kilómetro de la costa atlántica, aunque no será habilitado al público hasta que se efectúe un relevamiento integral del área descubierta.
El descubrimiento del bosque petrificado comodorense "tiene una triple importancia. Por la cercanía a esta ciudad, por su ubicación tan cercana al mar y porque es un yacimiento arqueológico, geológico y paleobotánico muy importante, que ahora se deberá investigar", manifestó Arrigoni, quien presentó un proyecto de preservación del bosque al gobierno chubutense.
El área donde se halla situado el bosque "fue habitada hace 3.000 años por asentamientos aborígenes que venían a establecerse en la costa del golfo San Jorge y utilizaron al lugar como una gran cantera de materia prima", contó la arqueóloga. "Ellos explotaron la madera petrificada para tallar sus armas y otros utensilios de uso diario y al lado de cada gran tronco de árbol hay un taller de labranza de los instrumentos de piedra que usaban esos grupos", explicó Arrigoni.
En tanto, el secretario de Cultura y Turismo de Comodoro, Nelson Dames, denunció que el bosque "está siendo saqueado" por particulares y gente "que es llevada en forma clandestina por algunas agencias de turismo local".
Si bien dijo que algunas personas de esta zona conocen desde hace un tiempo de la existencia del bosque petrificado, expresó que desde el municipio comodorense se optó por no difundir públicamente el hallazgo, "para no crear expectativa al turismo".
No obstante denunció que "hay agentes de turismo local, que están llevando personas al bosque, cuestión totalmente prohibida, porque antes hay que hacer un plan de manejo del lugar", afirmó.


Diario La Capital todos los derechos reservados